También en Spotify o Apple Podcast.
¿Por qué este ciclo ha sido tan diferente que el anterior?
Pues porque nunca encontraremos dos ciclos (en términos de acción de precio) que se repitan exactamente igual, si esos ciclos son seguidos.
Es decir, que estadísticamente el ciclo actual tiene más probabilidades a parecerse al de 2017 que el de 2021.
¿Por qué? Porque el de 2021 era justo el ciclo anterior al que estamos, y estadísticamente las probabilidades de que los algoritmos hagan un copy-paste de la misma estrategia se acerca a cero.
Es lo mismo que aquellos que quieren usar los “ciclos del halving” como análogo predictivo, cuando a estas alturas ya tendríamos que saber que si tu lo sabes, el mercado ya lo ha descontado desde 2009.
Hace muy poco, cuando había una bajada de bitcoin en el parón antes del verano, muchas personas ponían como análogo el doble techo del último ciclo como si se fuera a repetir igual.
Casi como si dijeran: “claro, sólo copy-paste del último ciclo y ya lo tienes”.
Pero en cambio, fijaros como ya el último ciclo fue distinto en términos de suelo de mercado, lo que aún hace bajar más las probabilidades que se repita en términos de techo.
En el ciclo anterior teníamos una bajada de -73% entre 6-12 meses antes de halving, entonces según esta narrativa de los ciclos del halving, para este ciclo tenía que haber una bajada antes del halving actual, pero ¿qué pasó?
Pues todo lo contrario.
Una subida de un +200% en el precio.
Vimos lo mismo con el post-halving, con los amantes de esta narrativa diciendo "claro como hubo una subida justo después, ahora pasará lo mismo". ¿Y qué sucedió?
Exactamente lo contrario.
Bajadas en el precio después del último halving que tuvimos.
Qué casualidad que durante esta época a nadie le importó mirarse con el mismo detalle el ciclo de 2017.
O 2013.
Ciclos que han sido mucho más similares al actual, que no el ciclo anterior.
Por ejemplo después del halving de julio de 2016, tuvimos un retroceso de un -40% y sólo hubo una rotura hacia arriba después de 138 días.
Todo esto lo explico porque lo que quiero enfatizar hoy, son estas narrativas y que es exactamente por todos estos motivos, que este ciclo no se parece al anterior.
Parece que el inversor medio tenga Trastorno por Estrés Postraumático y sólo pueda mirar con la vista de hormiga.
Por esto el macroespeculador es representado por la vista de pájaro.
No como un mero pájaro, sino por un pájaro cazador, agudo, rápido y calculador como es el águila.
Si correlacionamos los ciclos con el dólar, el S&P 500, el oro, los años schimtá, las rentabilidades de los bonos, los ciclos de 54 años, y todos los factores que hemos estado aprendiendo en este podcast, es ahí cuando con todas estas confluencias es más fácil tener una visión aclaradora de lo que el inversor medio puede sentir o querer hacer durante el ciclo actual.
Por cierto, una pista.
Todos estos factores macrotécnicos, los tuve en cuenta para crear el único indicador que detecta no sólo los suelos de mercado durante el bear market, sino también si el activo más fuerte para comprar en ese momento de suelo es bitcoin, o altcoins.
Un indicador que tenéis disponible para los miembros de la alianza a la que os podéis unir con el enlace (de la d).
Porque en este ciclo veíamos que los que esperaban comprar Bitcoin a precios más bajos en el suelo de mercado guiados por el halving de bitcoin, ¿qué les pasó?
Se quedaron a dos velas (japonesas), porque el mercado hizo lo contrario a lo que la mayoría esperaba (como siempre), haciendo que se vieran forzados a entrar a x2 o a x3 el precio que tenían en mente.
Tenemos que salir del árbol al que estamos subidos para ver el bosque entero.
¿Y cuáles son las narrativas del árbol al que estamos y de los que podemos ver alrededor?
Ciclos de 4 años o del halving
Stock-to-flow
Power law
La quinta, de la quinta, de la quinta onda…
…
Por ejemplo el de ciclos de 4 años dice que religiosamente:
El máximo/top de bitcoin sucede en el cuarto trimestre de cada año impar del ciclo: 2013, 2017, 2021, 2025, 2029...
El suelo/mínimo según esta teoría sucede en el cuarto trimestre del número par 1 año más tarde de que hays sucedido el máximo de ciclo. Por lo tanto el suelo sería en 2014, 2018, 2022, 2026, 2030...
Según esta teoría de ciclo significaría que el máximo de ciclo, el techo, sucedería en algún momento de octubre-noviembre-diciembre de este año.
O la narrativa de la quinta onda que es parte de las Ondas de Elliott diciéndonos que aún estamos en el ciclo de 2018: con la onda 1, después la onda 2 hasta la pandemia, una tercera, una cuarta y que lo que estamos viviendo es una quinta, y entonces tendríamos que tener un retroceso que baja por debajo de la onda 4 que esto significaría precios menores de $15.000….
También tenemos el stock-to-flow de un twittero llamado PlanB, que básicamente se ha dedicado a poner puntos de colores en el precio pero que ya desmontamos en el #17.
Cada ciclo es distinto, pero similar en manipulaciones psicológicas.
Creo que en parte creando estas narrativas que crean sectas, no sólo de tipos de activos, sino también de más narrativas.
Es decir puedes tener la secta de bitcoin o de xrp, pero también la secta del ciclo de halving, o la secta del stock-to-flow…
Narrativas que ya han fallado pero que encuentran la manera de re-narrarla.
Que como digo, no dejan de ser manipulaciones psicológicas al fin y al cabo.
Y lógicamente a mí también me ha pillado en el pasado por esto uno de los indicadores que estoy usando ahora es el de psicología de rebaño con señales personalizadas que dicta los mejores momentos para entrar según la mentalidad de las masas.
También disponible si eres miembro de la alianza donde puedes unir (con el enlace). A parte de tener acceso a nuestras reuniones de mercado semanales en directo.