También en Spotify o Apple Podcast.
Hoy os compartiré 2 otras métricas que voy siguiendo, para ver qué nos está diciendo el mercado de futuros/perpetuos para próximos movimientos al alza (o a la baja), y veremos en qué punto estamos hoy en día.
Además al final también os comparto una comparación/reflexión muy importante sobre el futuro del mercado crypto.
Porque creo que estamos viviendo algo que se parecería a lo que vimos con el mercado de la plata en 1980 pero salvando las distancias.
Y es que aunque pueda a haber una catástrofe, no la espero inminentemente.
Básicamente por lo que decían las métricas que compartí en el boletín anterior, y también lo que nos dicen las de hoy.
La métrica que predice las subidas climáticas de Bitcoin
Empezando por una poderosa métrica contraria al rebaño llamada “dominancia de las liquidaciones largas y cortas.”
En este gráfico lo que se observa es que durante los principales rallies/repuntes/subidas de precios, suele haber un aumento repentino de las liquidaciones de aquellos que están en corto.
Es un gráfico muy visual porque se ven líneas rojas puntiagudas que nos indican que algo está pasando.
Básicamente es la sangre, de los que estaban en corto que han sido liquidados en masa.
Básicamente en esos momentos el mercado ha eliminado posiciones que estaban muy bajistas, haciendo que esté a punto de entrar en una fase de enfriamiento de corto plazo antes de continuar al alza.
Por otro lado, cuando vemos grandes picos verdes, ¿qué nos indica?
No hace falta ser un lumbreras. Pues fuertes liquidaciones de posiciones largas que nos dicen que ese es un punto de máximo pesimismo.
Estos momentos climáticos, suelen coincidir con excelentes oportunidades de compra cuando el sentimiento está en su punto más bajo.
Esta métrica de las zonas de liquidación es una de las mejores herramientas para comprar las caídas (el famoso “buy the dip”), y es por esto que la sigo con regularidad.
Lo que muchos os preguntaréis es, ¿qué dice la métrica de liquidaciones en el mercado actual/en el que estamos?
Pues estamos viendo más liquidaciones de posiciones cortas que de posiciones largas, lo que se alinea con el reciente impulso alcista.
Eso sí…
Los niveles de liquidación aún no son extremos, lo que nos diría, que no estamos en territorio peligrosamente sobreextendido.
Que por lo tanto, aún nos queda recorrido al alza.
¿Nos están avisando de subidas climáticas en Bitcoin?
El último gráfico de futuros que quiero analizar es el volumen de venta del comprador.
Una métrica que representa el volumen total de órdenes de venta del mercado en swaps perpetuos.
En otras palabras, muestra cuántas ventas agresivas se están produciendo en el mercado, en comparación con las órdenes de venta pasivas que permanecen en el libro de órdenes.
Cuando el volumen de venta del comprador se dispara, refleja que hay mucha presión de venta a corto plazo y, a menudo, indica una mayor atención o pánico de los inversores.
Curiosamente, muchas veces vemos este aumento de volumen cuando Bitcoin alcanza nuevos máximos históricos….
Cuando los traders empiezan a abrir shorts al ver que el mercado viene de tener mucha fuerza.
Algo que estos traders en corto hacen para, o bien para intentar cubrir su exposición o bien porque no se creen que el movimiento alcista sea de verdad.
Pero ahora mismo, lo que estamos viendo en el mercado es que el volumen que nos muestra esta métrica es inusualmente bajo, especialmente considerando que estamos a unos precios cerca de máximos históricos.
¿Qué significa esto para nosotros?
Pues también es una señal alcista que nos indica que el mercado no está abrumado por ventas en corto agresivas ni ventas impulsadas por el pánico.
Vamos… que todavía hay margen para que los compradores entren sin enfrentarse a una barrera de resistencia de los que van en corto de forma agresiva.
Esta métrica también nos dice que el sentimiento, al menos entre los traders activos de futuros, no es excesivamente bajista ni con mucho miedo, lo que crea condiciones más favorables para que el mercado crypto pueda continuar al alza en las próximas semanas.
Muchas de estas métricas las voy controlando y compartiendo con los miembros de la alianza de macroespeculadores cuando haya puntos claves a comentar.
Puedes unirte con el enlace para tener acceso a mis publicaciones privadas, las reuniones de mercado semanal y también mis indicadores exclusivos.
¿Sucederá con Bitcoin lo mismo que la plata en 1980?
Otra métricas alcista en el mercado de futuros es el aumento de “open interest” que ya comentábamos en el episodio anterior.
Básicamente porque lo que quiere decir, es que hay una participación creciente y que el capital está entrando al mercado, pero iría con cuidado porque hay potencialmente un desequilibrio que se está formando debajo de la superficie.
Pensad que desde el último halving, solo se minan 3,125 nuevos Bitcoin cada 10 minutos.
Pero claro, al mismo tiempo, se estima que se están introduciendo en el mercado 1,15 Bitcoin sintéticos a través de contratos en papel, principalmente futuros, lo que indudablemente diluye la dinámica de precios.
Lo que presenciamos es una lenta pero preocupantes disociación entre los mercados en spot (al contado, bitcoin real) con los futuros (derivados, bitcoin sintético), donde el precio de Bitcoin se ve cada vez más influenciado por la especulación con apalancamiento, no por la demanda orgánica del activo real.
Si esta oferta sintética continúa expandiéndose mientras la oferta real (la del spot) se reduce, podríamos estar preparándonos para un evento catastrófico.
Me refiero a un “squeeze”, donde el precio se mueve de tal forma que fuerza a fuera de sus posiciones a millones y millones de capital a todos esos que están apalancados.
Porque operar en futuros apalancado significa que hay ciertos puntos de invalidación donde el precio no puede llegar, porque si llega, no sólo pierdes tu posición, sino también el capital con el que apuestas que el precio no iba a bajar a esos niveles.
Es conceptualmente similar a lo que ocurrió durante al “squeeze” de la plata en 1980, cuando los hermanos Hunt intentaron monopolizar el mercado comprando plata física mientras el comercio en papel explotaba.
Lo que estamos viendo ahora…
Que el bitcoin sintético está moviendo mucho más dinero que el real.
Pues quizás veríamos también un final similar, porque con la plata, en un momento dado, había más de 300 onzas de plata papel por cada onza de plata real.
Claro… llegó un momento en el que todo se derrumbó cuando los reguladores intervinieron y la liquidez se agotó.
Está claro que la estructura del mercado de Bitcoin es muy diferente: es digital, se negocia globalmente y es un poco más transparente…
Bueno. Lo que quieren que sea transparente.
Igualmente estas características hacen que un “squeeze” como el de la plata de 1980 sea improbable, pero claro tenemos que considerar esta brecha creciente entre el Bitcoin sintético y el auténtico.
Es un punto de presión del que la mayoría de la gente no habla.
Si eso llegara a romperse, podría provocar una volatilidad repentina y extrema.
Gasolina echada a un fuego, que estoy seguro que en un bear market sería muy bien recibida para justificar noticias negativas de bajadas de precio caóticas, pero a esto ya llegaremos.
Ahora hay que aprovechar que aún nos queda recorrido al alza, pero ser cautelosos para no quedarnos pillados en este drama.
No te olvides de esto
Si vas en serio con tus especulaciones recuerda que puedes acceder a mi suit completa de cada uno de estos indicadores usando el enlace uniéndote a la alianza de macroespeculadores.
Además podrás acceder a actualizaciones de mi cartera personal, reuniones de mercado en directo cada semana y muchos recursos más.
No te olvides que puedes suscribirte gratis a mi newsletter (con el mismo enlace) para seguir el rastro del dinero.
Nos vemos en el próximo boletín del lado macroespeculador, de Pau Ninja.