También en Spotify o Apple Podcast.
El retail no mueve el mercado
Más de uno quedó sorprendido cuando en mi boletín #29 dije que desde 2017 Bitcoin pasó a ser oficialmente de Wall Street, y no de la gente y los usuarios.
Lo que quiero decir es que tu puedes tener tus Bitcoin (o Ethereum, o XRP o la crypto que sea) en tu billetera y puedes alegar que su red está más o menos descentralizada, pero al final del día lo único que importa es el precio.
Si Wall Street decide hacer caer el precio un -95% y mantenerlo ahí durante 10 años o para siempre, ¿realmente crees que a los maximalista de Bitcoin, o Ethereum o XRP no les importaría por muy acorde que la red estuviera en línea con sus valores personales?
Al final del día, todos somos unos chaqueteros del dinero, porque valoramos nuestro tiempo, y el dinero es la métrica en cómo lo cuantificamos.
La gente compra Bitcoin, XRP y crypto por su revalorización de precio primero, y ya después, por los ideales o valores que cada uno contempla.
Unos ideales que sólo importan siempre y cuando el precio vaya hacia arriba.
Lo que digo no es mi opinión, sino que los datos lo respaldan.
Desde 2017 hasta el día de hoy, las compras de Bitcoin “real” (al contado, en spot) han quedado relegadas a casi nada en comparación a la pura especulación.
Lo sabemos porque los datos muestran como el 75% del volumen actual y total de operaciones de Bitcoin proviene de “futuros”.
Es decir, de operaciones sintéticas. En papel. Que no es bitcoin real del que te puedes mover a tu billetera fría.
De hecho el volumen total de futuros es más de seis veces superior al del mercado al contado (al mercado spot).
Por lo tanto, ignorar este mercado de derivados, sería ignorar el 75% de datos.
Por esto hace cuestión de días lanzaba un indicador privado con señales de compra y venta a largo plazo que procesa datos exclusivamente de este mercado.
Puedes acceder a él con el enlace (abajo del todo) haciéndote miembro de la alianza de macroespeculadores.
Por esto hoy veremos como funciona este lado del mercado para ver cómo influye en el sentimiento de precios que nos podría estar dando otra pista de lo que viene a continuación.
Qué significa comprar criptomonedas “en spot”
Primero tenemos que entender rápidamente qué entendemos por operaciones en spot y los futuros.
En spot o al contado es lo más sencillo del mundo de entender.
Es cuando compras o vendes Bitcoin directamente y la transacción se liquida al instante.
Es el tipo de bitcoin, o xrp o ethereum que te puedes mover a tu billetera fría.
Como cuando vas a tu carnicería local y compras 1kg de carne y lo pones en el congelador (también frío) de tu casa.
La compra queda hecha y ese 1kg de carne es tuyo.
No hay nada más que hablar ni nadie te lo puede arrebatar.
En cambio las operaciones con futuros son un poco diferentes.
La diferencia entre bitcoin en “spot” y “futuros”
A comparación al contado (en spot), en los futuros de bitcoin o xrp o la crypto que sea no lo estás “comprando”, sino que negocias un contrato que especula sobre el precio futuro.
Es decir, estás apostando a cuanto valdrá en el futuro.
Es decir que los futuros de bitcoin es como cuando compras un billete de avión para dentro de 6 meses.
Tus planes pueden cambiar. No tienes el vuelo hoy, pero pagas un precio ahora apostando a que ese precio te conviene asegurarlo hoy porque crees que podría subir, o que muy probablemente querrás irte a esas vacaciones.
Si luego los billetes suben de precio, ganaste porque pagaste menos.
Si bajan, perdiste porque podrías haberlo conseguido más barato.
Con los futuros de Bitcoin es igual.
No tienes los bitcoins ahora, solo tienes un contrato que sube o baja de valor según si el precio de Bitcoin sube o baja.
Además se suele realizar con apalancamiento (pidiendo dinero prestado), lo que significa que puedes controlar una posición mucho mayor con un capital menor.
Porque pides prestado para comprar más.
Las crypto son una casa de apuestas
Pues bien actualmente, el mercado está dominado por los futuros (en un 75%, de hecho).
Esto significa que la mayor parte de la actividad de compra-venta se basa en la especulación y el apalancamiento (en deuda, en dinero prestado), en lugar de la compraventa real del Bitcoin subyacente.
A diferencia de los mercados al contado/en spot, donde las monedas cambian de manos y reflejan la demanda real, los mercados de futuros permiten a los traders abrir posiciones enormes con un capital mínimo.
Esto es lo que atrae a tantos.
Si me lo permitís, pienso que a menos que tengas una estrategia muy sólida y comprobada, dejarte el dinero en futuros de forma apalancada es lo más cercano a la ludopatía que existe.
Este tipo de acciones es lo que hace que los manipuladores del precio, sacudan el precio de las crypto a corto plazo tan a menudo tanto al alza como a la baja.
Una volatilidad hecha con la única intención de liquidar a los que han pedido dinero prestado (se han apalancado).
Por el contrario, un mercado dominado por el contado (el spot) tiende a sugerir mayor convicción.
¿A qué me refiero? Pues que los participantes asumen la propiedad directa de Bitcoin en lugar de operar con exposición sintética.
Entonces, ¿cuánto volumen de más está fluyendo a estos futuros en comparación con el contado?
Pues solo el mes pasado, las operaciones en futuros alcanzaron los casi 4 trillones de dólares (billions, en español), mientras que las operaciones en spot llegaron a poco menos de 700.000 millones de dólares (700 billions, en inglés).
Esto significa que el mercado en spot representó solo alrededor del 15% del volumen total de operaciones de Bitcoin, mientras que los futuros representaron un asombroso 85%. El mes pasado.
¿Es esto una anomalía?
Pues no.
En absoluto.
Si hacemos vista de pájaro (zoom out) para analizar el volumen acumulado a lo largo de los años, vemos que los futuros representan consistentemente de cuatro a seis veces más volumen que el spot.
Se trata de un cambio estructural a largo plazo, no de un bache a corto plazo.
Una muestra más, que quien está metiéndose en este mundo, podrá decirnos que es por sus ideales, pero en el fondo el motivo principal siempre es hacer más dinero.
Y si bien los datos onchain y los flujos de bitcoin “real” al contado nos dan datos increíblemente valiosos sobre la convicción y la acumulación a largo plazo, comprender lo que está sucediendo en el mercado de derivados es igualmente esencial.
Por esto, en mi catálogo de indicadores privados, hay tanto una suite on-chain (bitcoin real), como suite de perpetuos, suite macro y suite de acción del precio.
Para buscar el máximo de confluencias.
Si vas en serio con tus especulaciones recuerda que te puedes unir a los demás miembros de la alianza para tener acceso a todos ellos usando el enlace.
Además podrás acceder a actualizaciones de mi cartera personal, reuniones de mercado en directo cada semana y muchos recursos más.
No te olvides que puedes suscribirte gratis a mi newsletter (con el mismo enlace) para seguir el rastro del dinero.
Nos vemos en el próximo boletín del lado macroespeculador, de Pau Ninja.