También en Spotify o Apple Podcast.
Llevo viendo modelos predictivos del precio de Bitcoin desde que compré por primera vez hará más de 5 años.
El problema es que todo el mundo se olvida que más del 90% de estos modelos predictivos, terminan fallando.
Siendo olvidados en las profundidades de internet.
Pero, ¿sabéis lo que nadie hace?
Cavar.
Agujerear, remover las arenas movedizas de los foros para sacar a la luz estos modelos que supuestamente iban a predecir el siguiente movimiento del precio de Bitcoin.
Debemos enseñar, no sólo a esos inversores retail que sólo llevan invirtiendo o especulando un ciclo a sus espaldas, sino también a los que llevamos más tiempo.
Porque es muy fácil olvidarnos de estos modelos predictivos que ya fallaron y poner nuestro foco a los que se están haciendo populares ahora.
Para acordarnos lo que ya ha fallado, para tener presente lo que fallará y por qué lo hará.
Que si el ciclo del halving, el stock-to-flow, el modelo del arco iris…
Modelos ya fallaron.
Algunos se han perdido por las profundidades (hoy reviviremos algunos), y otros simplemente lo reajustan según van fallando.
¿Y sabéis algo?
Estoy convencido que sucederá exactamente lo mismo que veremos con el modelo de la liquidez global M2 que supuestamente anticipa el precio de Bitcoin.
Básicamente un modelo que dice haber predecido perfectamente (a toro pasado) lo que va a hacer el precio en base a la liquidez que los bancos centrales inyecten en el mercado.
Pero antes de explicar por qué fallará en algún momento (que no tiene que ser inminentemente), un recordatorio muy rápido pero relevante.
Os pongo por pantalla (también lo podéis mirar aquí o simplemente escuchar mi maravillosa voz) un ejemplo de un gráfico de mediados de 2021 que predecía para entonces un precio de +$100.000 por bitcoin según el halving…
Un modelo predictivo que a pesar de haberse movido por las redes como una rata, terminó… no cumpliéndose. Obvio.
También tengo otro modelo de 2014 que predecía bitcoin a 100k para 2021 que también se había movido mucho.
Los 100k de Bitcoin han terminado llegando, pero imaginaros haber basado vuestra estrategia en este modelo, haber tirado la toalla, y que los 100k hubieran venido al cabo de 4 años más tarde.
Eso sí, el QR incrustado en el gráfico para hacer donaciones a su creador… eso quedará para la posteridad y lo exprimió lo que pudo.
También tenemos el famosos Rainbow chart, que sigue usándose en la actualidad.
Algunos diréis, “oh Pau, si se usa en al actualidad, debe significar que ha sido válido, ¿no?”
Pues no.
Su creador te dice (con toda la cara) que su modelo, su gráfico lo va ajustando a medida que pasa el tiempo para que encaje con el precio de Bitcoin.
Así en el futuro, cuando haya pasado suficiente tiempo, entonces su modelo ya sí, podrá predecir a la perfección después de haberlo ido ajustando una y otra vez.
Claro.
Yo si queréis os puedo predecir el número ganador de la lotería después de que haya salido.
Sólo os cobraré un 10% del premio gordo… pero me tenéis que pagar por adelantado.
Del mismo rollo tenemos el stock-to-flow de un twittero llamado PlanB (@100trillionUSD), que básicamente se ha dedicado a poner puntitos de colores en su modelo, pero sutilmente…
Predijo $55.000 de precio de Bitcoin para el año 2020 al que no llegó (de hecho estaba en menos de la mitad), pero no pasa nada… unos pequeños cambios y reajustes en los puntitos y como nuevo. Nos olvidamos que ya falló y no pasa nada.
O en su modelo cross-asset-model que creó hace 4 años, predecía $288.000 para el año pasado y… bueno.
No hace falta mencionar que el gráfico cross-asset-model ya no se actualizó más al haber fallado, pero la gente se ha olvidado que… que falló.
¿Por qué?
Porque todos estos modelos predictivo…
Se basan en elementos que no controlan: expectativas humanas, política monetaria impredecibles de largo plazo y narrativas que cambian más rápido que cualquier métrica histórica.
Y sobretodo… dan por hecho que el mercado es libre y orgánico, cuando en realidad es un algoritmo de las élites que se mueven manipulando y autoajustándose cada uno de los elementos que acabo de mencionar.
Un mercado hecho para sacarnos dinero.
Este es uno de los motivos, por el que creo que el modelo de liquidez global M2 no va a seguir cumpliéndose en el futuro.
En el momento en el que hay demasiado ojos puesto en un modelo (que puede ser más o menos correcto), los mercados se reajustan para manipular a la mayoría.
Además me parece que un indicador como este modelo es desestimar el poder del mercado.
Es decir, se ajustan 108 días, y la línea de la liquidez global encaja muy bien con el precio de Bitcoin, potencialmente prediciendo que va a hacer…
Pero si vamos lo suficiente atrás en el gráfico, vemos que deja de correlacionarse.
Que ese offset de 108 días sólo se ajustas recientemente, y que lo más probable es que cuando toda la gente que usa este indicador, espere acertar el máximo histórico que represente un fin de cicle, se los coman con patatas.
Que el mercado demuestre, otra vez más, lo manipulador que es.
Y que nos demos cuenta en un futuro próximo, que ahora estaba ajustado a 50 días o 200 días o -70 días o lo que sea.
Si me seguís de hace un tiempo sabéis que he creado indicadores técnicos para especular en los mercados.
Y para hacerlo, he tenido en cuenta todos estos elementos.
Porque si correlacionamos los ciclos con el dólar, el S&P 500, el oro, los años schimtá, las rentabilidades de los bonos, los ciclos de 54 años, y todos los factores que hemos estado aprendiendo en este podcast, es ahí cuando todas estas confluencias sacar una imagen mucho más aclaradora de lo que está por suceder, en base a nuestra vista de pájaro.
Todos estos factores los tuve en cuenta para crear el único indicador que detecta no sólo los suelos de mercado crypto durante el bear market, sino si el activo más fuerte para comprar en ese momento es bitcoin, o altcoins.
Porque no se basa en lo que ya sucedió, sino lo que está sucediendo a nivel macro en el pasado.
Y lo mismo con mi indicador de psicología de masas.
No son modelos (mapas de ruta), sino indicadores técnicos que sólo dan señal según lo que suceda ahora.
A los que por cierto podéis acceder si os hacéis miembros de la alianza con el enlace (d).
Seguiremos explorando los ciclos de los mercados en los próximos boletines del lado macroespeculador, de Pau Ninja.