También en Spotify o Apple Podcast.
En el boletín anterior os explicaba como la FED actúa para monetiza estos grandes ciclos macroeconómicos que parecen repetirse una y otra vez.
Uno de estos ciclos es el de la inflación.
Una proyección de 54 años para ver cómo se movería la inflación y a su vez, llevarse a los tipos de interés con ella.
Con este modelo vemos las similitudes entre ciclos y a la vez, el siguiente pico de inflación que estaría proyectado para 2033, terminando en 2060. Completando entonces el ciclo de 54 años de inflación en el que estamos ahora mismo.
¿Cuando fue nuestro último mínimo en este ciclo?
Pues fue justo en 2006 antes de explotar la crisis financiera, y deberíamos ver un pico de ciclo de inflación en 2033.
Fijaros que por primera vez justo cuando llegamos en 2006, el mínimo del ciclo de inflación, metieron los tipos de interés a cero por primera vez en mucho, mucho tiempo.
Nada es casualidad.
Y es que en 2015 un incremento de los tipos de interés volvió a empezar que terminó en 2020 (otra casualidad), y en un momento vamos a hacer una macroespeculación de qué creo que van a hacer los tipos de interés en dirección a 2033, justo antes de que nos metan el cambio del sistema monetario en 2036 aproximadamente.
Tal como comenté unos boletines atrás.
Básicamente para traducir esto podemos ver como los humanos empezamos a gastar más, y más, y más...
Como el dinero ahora mismo es un “producto” pensemos en lo que esto significa para los bancos en relación a este ciclo de inflación.
El banco siempre está ahí para dejar dinero, y cuando empieza el ciclo de desinflación, es entonces cuando muchos bancos empiezan a colapsar desde el momento en el que empieza el ciclo de bajar la inflación.
Cuando empieza la bajada desde el pico del ciclo de inflación, entonces claro a medida que el dinero se hace más caro, se bajan los tipos de interés para estimular a que el ciudadano medio pida dinero para gastar… Y vuelve a empezar el ciclo.
Por esto en el momento en el que estamos ahora, lo que pienso es que estamos claramente en un nuevo ciclo y que los tipos de interés no van a volver a cero en muchos, muchos años.
Lo que ahora van a hacer en esta parte del ciclo, es ir incrementando cada vez más los tipos de interés, en concordancia con el ciclo de inflación.
Después de esto el ciclo de deflación debería llevarnos a 2060.
No seré yo quien intente predecir cuanto van a subir los tipos de interés exactamente o los rendimientos de los bonos, pero este ciclo es uno de los recursos que nos ayuda a entender la tendencia a largo plazo.
Si van a ir incrementándolo es porque significa que las instituciones y las personas por el momento pueden pagar el precio del dinero.
A mi modo de ver, es la última estrujada final para el traspaso de riqueza de pobres a ricos hasta 2036, para implementar el nuevo sistema monetario que coincidirá con justo en el comienzo del ciclo deflacionario.
Seguramente alabarán al nuevo sistema monetario tipo “¿lo veis? la inflación está bajando, esto es gracias a este nuevo sistema de máximo control que os hemos impuesto, dadnos las gracias”, cuando en realidad simplemente es porque tocaba en el ciclo de inflación.
Como en el boletín anterior cuando vimos que le pusieron medallas al capo de la FED de los 80, el señor Volcker, cuando en realidad el tío sólo era el capitán de un barco que funcionaba solo en una marea que no puede ser controlada.
Nosotros seguiremos sobrevolando a vista de águila por arriba a ver como podemos sacar tajada de la situación gracias a este maravilloso boletín del modo macro de Pau Ninja.