El fin del efectivo.
Estamos siendo testigos de una transformación silenciosa pero monstruosamente profunda: el progresivo abandono del dinero en efectivo.
Lo que antes era una herramienta básica de intercambio, hoy está siendo restringida, vigilada y reemplazada por sistemas digitales que nos prometen la mayor comodidad del mundo a cambio de…
Su control. Mucho control.
En Europa estamos entrando en una nueva era financiera dominada por el euro digital, las CBDC, las stablecoin (en el fondo son lo mismo, #710) que serán lanzado a finales de este año.
Ninjas de la vida… Esto no solo representan una versión digital del dinero tradicional que ya teníamos, sino una reconfiguración total de cómo se controla, se rastrea y se programa el valor.
Profundizaremos en cómo nos están empujando —sin que lo pidamos— hacia un sistema donde cada transacción dejará un rastro, y donde el anonimato financiero será prácticamente imposible.
Y lo más inquietante: cómo nos están convenciendo de que todo esto es por nuestro bien o incluso, que es idea nuestra.
También exploraremos el papel de las stablecoins, los posibles puentes como XRP, y la promesa de soberanía que algunos ven en Bitcoin. Pero, ¿realmente son alternativas viables fuera del sistema, o solo extensiones con otra cara?
Este episodio no trata solo de economía o tecnología….
Trata de libertad, de privacidad y del precio que estamos dispuestos a pagar por la comodidad. Un sistema donde cada paso financiero puede ser monitoreado, limitado o condicionado según parámetros programables.
Así que si quieres entender lo que viene —y lo que ya está pasando—, quédate al único blog que cambia de especialidad cuando le da la gana.
Igual que mis multipotencialidades/mis intereses no se pueden predecir sino que son una realidad, también lo es el euro digital que ya está a punto de despegar en el nuevo sistema monetario.
Así programarán el euro digital para robar tus libertades
En la Unión Europea es ilegal hacer transacciones de más de 1.000€ en efectivo, incluso a nivel privado, en países como España y Francia.
Algunos otros países como Bélgica o Portugal el máximo es de 3.000€ pero lo que está claro es que en toda Europa, el denominador común es que esta cifra nos la van estrechando cada vez más.
Convenientemente en 2020 durante la plan-demia es cuando este tipo de «cepos» se volvieron aún más restrictivos.
Que ya me dirás tú qué c0ñ0 tiene que ver una confinación, con dinero en efectivo, si sería más necesario que nunca. Creo que la excusa que nos metían era no tener que tocarnos y no tener que intercambiar.
Pero entonces ¿ por qué restringes la cantidad y no la totalidad de la transacción?
Es un sin sentido que como siempre no era con la intención pública que nos dicen, sino con una agenda oculta.
y ahora cada vez hay menos dinero tangible disponible.
Antes era el 6%, ahora es como un 4,88 % o un 5% o algo así, y poco a poco están eliminando (culturalmente) por completo el sistema basado en el dinero efectivo.
Cuando las divisas digitales como el euro digital y estos sistemas entren totalmente en juego, la única opción que quedará será interactuar con estas monedas digitales cuando quieras estar dentro del sistema que bueno, podemos llamar como queramos: stablecoin, CBDC, euro o dólar, son la misma mierda.
Cuando lo lancen todas las transacciones fluirán en los raíles de la tecnología de contabilidad distribuida que va a ser 100% programable.
Lógicamente no serás tú quien lo programará, si no los Bancos Centrales que podrán programar que tengas que gastar tus euros hasta una fecha determinada. Si no los gastas entonces, puf. Se te borran.
O si vas a comprar más de 200gr de carne a la semana pero la Unión Europea ha decidido que cada persona «por el bien del planeta» sólo puede comer 500gr de carne (mira por qué la carne no es mala para la salud #403), no podrás gastar tu propio dinero porque así estará programado.
Y ahí es donde entrarán en juego las stablecoins.
Esto es el euro digital. Una CBDC. Una stablecoin. Monedas con un valor estable + programable + reguladas.
Cuando piensas en esto, no estamos hablando de salvar al euro o al dólar.
Estamos hablando de hacerlos evolucionar. Transformar (en algo monstruoso, si me lo permitís).
No es que necesiten realmente ser salvado, sino que necesitan esta evolución. Igual que el resto de sistema fiat en el que estamos metidos.
Estamos hablando de un renacuajo que se convierte en rana o de una oruga que se convierte en mariposa.
Es una transformación que ya está ocurriendo ahora mismo. Algo inevitable.
Son esas unidades de intercambio las que van a cambiar. Revolucionando literalmente, en mi opinión, el funcionamiento y hasta el aspecto del mundo que conocemos ahora.
En el sentido de que dentro de 5-10 años miraremos atrás y la forma en que funcionarán el crédito y la deuda, la forma en que fluirá el valor, será tan ajena, tan distinta a lo que es ahora que no podremos reconocerla.
Y nuestros hijos o nuestros nietos dirán: «¿Cómo pudisteis existir en un mundo en el que teníais que lidiar con este tipo de instrumentos?».
Se reirán de nosotros.
Se reirán de nosotros porque será algo tan fluido que pensar en usar efectivo parecerá cosa de la edad de piedra.
Pero todo tiene un coste.
Por qué debes pensar en el Estado como si fuera tu «ex»
Obtendremos esta comodidad pagando con libertades individuales, y por muchos que nos digamos en nuestros círculos de amigos y familiares que la gente se revolucionaria, yo no estoy para nada de acuerdo.
¿Habéis visto como funciona el mundo? ¿Cómo ha evolucionado la cultura?
Ya estamos cediendo ahora mismo libertades individuales a cambio de comodidad pensándonos que «ha sido idea nuestra».
Si los gobiernos fueran una ex, la etiquetaríamos de tóxica manipuladora.
¿Qué es una persona manipuladora?
Alguien que antes que nada, aprende lo máximo que puede sobre ti. Saca mucha información y datos sobre ti, para si quiere, poder usarlos en tu contra.
Pero cuando lo hace, lo gira de tal manera que te hace pensar que es cosa tuya.
Cada vez menos personas pagan en efectivo a cambio de que cada compra con tarjeta deje un rastro digital de lo que están haciendo.
Porque el dolor de no pagar con tarjeta y hacerlo en efectivo, sería más elevado (crearía más fricción) que sí hacerlo. Y como no lo sentimos directamente en las carnes en forma de malestar, decidimos pagar con tarjeta.
Pero para que este cambio forzoso suceda y lo aceptemos o que incluso se lo pidamos por favor, antes que nada…
Nuestro dirigentes, amos y señores, necesitan crear una crisis de liquidez.
Habrá un momento quizás de este año que las transacciones financieras se van a ralentizar pudiendo llegar a un punto en el que incluso se detendrán.
Quizás simulan algún cyberataque o hackeo masivo.
O sea que no se tratará de una inconveniencia menor, diría que será algo sistémico para todo el sistema bancario mundial. Porque cuando no podamos usar ni tarjeta ni efectivo, les pidamos por favor que nos salven.
El FMI (Fondo Monetario Internacional) ha publicado informes sobre la estabilidad de toda la economía mundial y van a hacer esto en respuesta a la crisis que ellos mismos han orquestado.
Y es ahí es cuando van a presentar una solución.
Muchas veces la subcontratan para que no sea tan evidente, y sé que suena a una exageración, pero peores cosas han hecho.
Están tratando de eliminar el efectivo y ya sólo les queda apretar el botón, pero para hacerlo primero tienen que crear las condiciones óptimas.
El cambio no es sólo sistémico sino que está siendo cultural. Te lo ponen delante de las narices para que pienses que es idea tuya que quieres usar tarjeta o que te implementen el euro digital.
¿Qué diferencia tiene el euro de ahora con una CBDC/stablecoin entonces si decimos que ya está todo registrado con las tarjetas del banco?
Algunos dicen que «es lo mismo, el euro ya es digital», pero no estoy nada de acuerdo.
El cambio va a venir de sopetón y les interesa mucho hacerlo porque la diferencia entre el euro bancario de ahora y el euro digital es quien controla estos canales… Algo que bueno…
Lo iremos viendo en este podcast, por esto te recomiendo que te suscribas al boletín del podcast pulsando en el enlace de las notas del episodio que tienes en la descripción de la plataforma que sea que me escuches.
Si en las notas de este episodio te suscribirte al boletín del podcast, cada vez que haya un episodio nuevo automáticamente recibas un aviso.
Muy necesario.
Tan necesario como la implementación de las CBDC, no para nosotros sino para que nuestros gobernantes puedan controlarnos aún más, claro.
Cuando implanten el «euro digital» pagarás más impuestos
Uno de los motivos por los que quieren implementar las CBDC es para gravarnos de impuestos a cualquier tipo de activo, objeto, producto o servicio que tengamos.
Absolutamente cualquier cosa.
Porque hay que tener en cuenta que seguimos en un sistema basado en la deuda. Y claro, este sistema basado en la deuda está evolucionando hacia un sistema digital basado en la deuda exponencial que nunca termina.
Es una deuda perpetua.
A menos que ese sistema se disuelva por completo van a tener que gravar tus activos para controlarte continuamente.
Es por esto que hay muchos analistas que hablan de comprar activos físicos y además hacerlo sacando dinero en efectivo en el cajero, que aunque tengamos que pagar una comisión, este pago extra lo vale para no dejar rastro físico.
Tiene todo el sentido del mundo, pero hay un problema con esto.
Y antes quiero dejar claro que he estado comprando algunos de estos activos físicos de inversión, que ya he estado compartiendo en los canales con los 1000 miembros de Sociedad Ninja: la comunidad privada del podcast a la que te puedes unir tanto para dar apoyo a este proyecto como para acceder a nuestro contenido censurado sobre: pinchitos en los brazos, el nuevo sistema, criptocapitalismo y mucho contenido semanal vía podcast privado y boletín exclusivo solo para ninjas de la vida.
Y aunque hable por allí de comprar estos activos físico, se crea otra capa de incomodidad que algunos alegaran que es necesaria y otros que no hay nada que hacer.
Porque cuando pase el tiempo y nos incorporen el euro digital, si alguna vez queremos transaccionar con ese valor, digamos que compramos por ejemplo una onza de oro, y sacamos el dinero en efectivo que teníamos guardado en el colchón para hacerlo, eso está muy bien en términos de ahorro porque claro. Sí. Lo tienes…
Pero en el futuro, si quieres utilizar esa onza de oro para comprar un activo o lo que sea, ahí es cuando volverás a la cadena y ellos lo sabrán.
A menos que se utilice para transacciones no ligadas. No «lícitas» de cara al Estado.
Es decir que quizás no podrás comprarte una casa con la onza de oro, pero no por precio, sino porque entonces tendrías que volver a registrarte al sistema para dejar constancia, pero quizás si podrás utilizar esa onza para comprar montones de KG durante mucho tiempo con tu vecino pirata que tiene animales piratas sin registrar en un pueblo perdido.
Mercado negro de toda la vida.
Suena muy distópico pero en cierto modo eso es lo que es, porque estamos hablando de algo que se planeó literalmente hace siglos y miles de años.
Nos dijeron que un sistema controlado como este iba a entrar en funcionamiento tarde o temprano.
Y como digo, la gente lo aceptará y hasta lo abrazará, porque claro…
Pensad en la conveniencia de un teléfono móvil o smartphone.
Regalamos nuestra libertad a cambio de conveniencia
No hay nadie que no sepa que nos espían a través de nuestros dispositivos. La mitad de las webcams de portátiles en cafeterías están tapadas, y sabemos que pueden escuchar a través de nuestros micrófonos, pero como no soy un criminal me da igual y hasta lo prefiero.
Desde el 11S todo el mundo se cree que es por su propia protección, y por eso lo acepta.
El euro digital y dólar digital es del mismo rollo, podrán controlar el 100% de nuestra vida, porque si no tienes un activo fuera del sistema, imagina no poder tener un medio de cambio para sostener tu estilo de vida.
Incluyendo comida, alquiler o los gastos de tu hogar.
Cuando hablamos del máximo control que buscan, me refiero al nivel de información, porque para ellos, incluso aunque no quieran usar inminentemente esta información en contra nuestra, sólo el hecho de «saber» todo lo que puedan de nosotros en una base de datos, es un tesoro enorme.
Aquí es donde entran las identificaciones digitales, totalmente ligadas con este euro digital.
Fijaros que en la UE ya tenemos una cartera de identidad digital.
En la india también tienen y lo llaman «Aadhaar-linked financial rails» o como sea que se pronuncie.
En Estados Unidos ahora se está impulsando esta identificación digital integrada con el KYC a través de la infraestructura respaldada por la Reserva Federal.
Ya está pasando, ninjas de la vida.
Algunas personas alegan que XRP es un puente neutral, por esto vemos comunidades enteras de XRP para unirse a los bancos que siempre son los ganadores.
Pero también vemos a las comunidades enfrentadas entre Bitcoin y XRP que son dos maneras de querer hacer lo mismo: avanzarse a los cambios y cada uno tiene una percepción distinta de cómo terminará.
Los pro-XRP dicen que puede liberarte del sistema, como si tu fueras el dueño del puente que une el sistema, alegando a que ser dueño de este puente es como estar en alta mar y que no se te aplique a ti.
Como una capa neutral, por así decirlo, entre estos sistemas centralizados, ahora bien, igualmente con una identificación digital como pasaporte para operar dentro del sistema, y luego, curiosamente, te permite entrar y salir.
Y eso ofrece esa vía de entrada y salida cuando el sistema se vuelve, en mi opinión, demasiado restrictivo.
Por otro lago algunos alegarán que Bitcoin es el mejor sistema porque es dinero soberano.
Pero yo alegaría a que una opción u otra nunca será del todo soberana si te pueden cortar el grifo. No necesariamente por código, pero tan fácil como manipulación de precio.
Si compraste un XRP o un Bitcoin a 2 y te lo bajan a 0,25 a mí nadie me engaña, ahora puedo comprar 87,5% menos que antes.
El activo puede ser todo lo escaso que quieras, o puede ser todo lo amigo del banco que quieras, que si te tumban el precio, tienes que dedicar muchissimo más tiempo de vida a recuperar este poder de compra que acabas de perder porque decidiste «aguantar».
Por esto soy partidario de especular al corto plazo y crear una red autosostenible, pero de esto ya hablaremos (suscribiros).
Sea cuál sea la estrategia que se elija, ambos son pseudoanónimos en el fondo.
En el sentido que hay un grado de anonimato porque estás interactuando con una billetera pero, en realidad, si usamos Chainalysis, los rastreadores, los especialistas te pueden rastrear e identificar como persona con relativa facilidad.
¿Todos los Estados-nación van a tener estas medidas, como el sistema de calificación crediticia o el sistema de calificación social?
No creo que todos los países lo tengan al principio pero sí creo que se incentivará a la gente a actuar de cierta manera.
Ya están manipulando psicológicamente los mercados.
Tanto para tomar acciones financieras como culturales.
Seguramente con algún tipo de evento que te haga pedir este cambio.
Es pura ingeniería social.
Lo vimos cuando todo esto empezó, en 1971, o lo vimos en la plan-demia. Vimos cómo intentaron hacer ingeniería social con la gente echando cubos de agua encimad de la cabeza de otras personas porque no llevaban mascarilla en el supermercado, y no se vosotros…
Pero la facilidad con la que se manipula a las masas acostumbra a dar miedo… Lo iremos explorando más.