Resumen rápido estructurado
Qué tiene que pasar para que se cumpla cada escenario posible.
El alcista. Sólo si los tipos de interés se mantienen en pausa y los rendimientos del 10 años se mueven lateralmente, lo que permitiría una continuación fuerte al alza (spoiler: es lo que estamos viendo ahora).
El bajista, en el que este rally es falso, los rendimientos suben y un evento global genera recortes de tipos de interés.
Me inclino por el escenario alcista:
Creo que los rendimientos ya hicieron techo y ahora están en un movimiento correctivo lateral, similar al patrón de 2018. Esto apoya la idea de una fase de impulso fuerte, tipo onda 3, sin necesidad de una corrección profunda.
Observo de cerca la curva de rendimientos:
Lo peligroso no fue la inversión extrema, sino el "tirachinas" o la recuperación. Eso, históricamente, ha marcado el inicio de correcciones serias en los mercados.
Veo a Bitcoin sin retrocesos claros:
Al igual que después del crash del COVID, ahora BTC sube con consolidaciones poco profundas, sin una onda 2 visible, lo que refuerza mi tesis reciente de que estamos en una onda 3 impulsiva.
Transcripción no artesanal
Estamos en un área muy peligrosa a nivel macroeconómico. Esto no significa que no vayamos a ver precios más altos próximamente. De hecho, es lo que pienso principalmente, a menos que el mercado me diga lo contrario. Pero aparte de mirar el SP500 y Bitcoin, quiero indagar a fondo lo que estamos viendo con los tipos de interés y también con los bonos a 10 años.
Los bonos nos ayudan a predecir recesiones, los tipos de interés, también movimientos del mercado. Fijaros en esta escalera, estamos en una parte plana y, históricamente, hemos visto que cuando veníamos de unos tipos de interés altos en los que se bajan y se quedan planos, hay algún tipo de evento. En este caso, es la pandemia. Pero fijaros aquí, cuando construimos de tipos de menos a más, ¿qué sucede? ¡Pum! El crash financiero. Aquí también lo veíamos, ¿vale? De menos a más, ¿qué veíamos? ¡Pum! Aquí también lo veíamos. De menos a más, ¡pum! crash pandémico. Y ahora estamos viendo de menos a más una zona plana.
Y yo creo que los próximos meses, sí, a pesar de ver precios más altos, veremos algo climático hacia abajo, algún tipo de evento mundial. Lo tengo claro. Si lateralizamos unos meses más en los rendimientos de los bonos a 10 años, veremos precios más altos. Pero en el momento en lo que se dispare el bono a 10 años en cuanto a rendimiento y salgamos de esta especie de cajita de Darvas hacia arriba, entonces sí, peligro.
Algo que digo, lógicamente, bajo la premisa de que durante junio, julio o incluso más van a seguir anunciando, diciendo, confirmando que los tipos de interés se mantienen iguales. Mientras los tipos de interés se mantengan planos, estoy seguro que vamos a ver precios más altos. Pero la gente está superalcista, diciendo precios de mercado, ya sea de Bitcoin o de cualquier tipo de activo, que son megaultraabrumadores, cuando en realidad no tienen en cuenta que estamos a solo un paso, a solo un paso, si la Fed quiere, a que haya algún tipo de evento.
Y hay otro indicador macrootécnico que indica o predice recesiones del que no nos podemos olvidar, que son los rendimientos de los bonos a 10 años restado con los rendimientos a los bonos a 2 años. Y nos sale este gráfico de aquí. Nos predice recesiones, pero es que además nos predice la potencia de estas recesiones. Y aquí, en el SP500, se ve muy claramente. Fijaros en esta especie de cazuelita que está formando, que aún no ha terminado. Y si vamos a las zonas de las crisis, por ejemplo, lo que vemos aquí es esta curva de los rendimientos de los bonos muy pronunciada. ¿Y qué ha sucedido aquí? La crisis financiera. También vemos una más bajita pero muy contundente, que fue la crisis de las puntocom.
Podemos ir históricamente incluso más atrás y vemos también que la zona pandémica hace un poquito de cazuelita y, lógicamente, tampoco fue tan dramático a nivel temporalidad. La crisis, recesión propiamente dicha, son las que duran más en el tiempo. Y lo que estamos viendo, comparad la cazuelita de los rendimientos, esta especie de... está haciendo como una especie de tirachinas, yo lo llamo, lo podemos acuñar aquí en este canal, en el que coge potencia con la curva y después, cuando se dispara hacia arriba, es cuando tenemos un crash propiamente dicho.
Ahora mismo estamos acumulando potencia con este tirachinas y, cuando rompamos esto hacia arriba, es cuando realmente tendremos problemas, cuando realmente veremos un mercado bajista inducido por una propia recesión.
Todo esto me hace pensar, y con los datos que tenemos ahora mismo, que lo más probable es que lo que veamos en el mercado no vaya a ser una pata de estas impulsivas o alcistas en cuanto al SP500, ¿vale? No iremos a ver algo así, sino que pienso más que va a ser una zona de más volatilidad y que habrá un momento en que sí habremos crecido, los rendimientos habrán sido mayores en cuanto a mercado, pero habremos estado formando este tipo de cazuelita durante más tiempo.
Habrá un momento en que esta cazuela romperá hacia arriba, el mercado bajará y, como hemos visto históricamente, hay un poquito de formación de ASA en el que el mercado nos da una segunda oportunidad, aunque ya estamos más bajos de los máximos. Y esto es lo que creo que vamos a ver.
Así que, lógicamente, yo voy a estar mirando muy de cerca, voy a estar vigilando. Ya os iré informando de cómo estamos en esta zona de la curva del tirachinas de los rendimientos de los bonos a 2 y 10 años.
Si vamos a los activos que a mí me interesan, que vendría por ejemplo a ser Bitcoin, lo que estaba viendo algunas personas discutir es la idea de que podamos hacer una especie de repetición de mercado del último ciclo, que sería como o reventamos máximos y nos vamos hacia abajo, lo que sucedió un poco hacia aquí. No creo que sea el caso porque el mercado no repite la misma estrategia con dos ciclos seguidos. A lo mejor dentro de unos años sí vemos exactamente lo mismo o muy parecido, pero de un ciclo a otro, históricamente, no repite la misma estrategia si va seguido, si son dos ciclos seguidos.
Sinceramente, ahora estoy más inclinado a pensar en la idea de que vayamos a ver precios más altos, incluso con reacciones potencialmente parabólicas. Pero lo que sí es verdad es que voy a ser... quiero pecar de cauteloso antes que avaricioso en este ciclo. Creo que iremos a descubrimiento de precio. La gente se espera precios estratosféricos: 300,000, 200,000. No tengo tan claro que vayamos a llegar a estas áreas y voy a intentar pecar de cauteloso cuando lleguemos a los 130, 140 o algo por el estilo.
De todos modos, esta es la idea de este vídeo. No significa que las próximas semanas o incluso días vaya cambiando de opinión, pero como estoy viendo el macrotécnico, para llamarlo así, sí que tengo la idea de ver precios más altos, pero que estamos viendo la última pata alcista, que puede ser más o menos parabólica, pero al menos alcista.
De momento no estoy contemplando la opción, al menos por ahora, a la baja. Pero estoy seguro que va a llegar en algún momento no muy alejado. Además, pensemos que todo el mundo, a nivel psicológico, ya está dando por hecho que 2026 va a ser bajista, así que el mercado a lo mejor nos sorprende y se pone bajista antes de lo que la mayoría piensa. Lo iremos discutiendo en los próximos vídeos.