Todas las referencias mencionadas están listadas al final de la publicación.
Realmente si te planteas en qué momento vender tu Bitcoin, en el fondo sólo hay 3 situaciones específicas (hoy veremos cuáles) en las que podrás hacerlo.
Y me da igual el motivo que tengas para venderlo, porque se ha creado tal culto a Bitcoin que la gente olvida que si eres dueño de tus activos nadie tendría que decirte lo que debes hacer con ellos...
Ya sea porque quieres comprar un castillo y un triciclo.
O porque quieres más liquidez para encontrar un buen momento para comprar Bitcoin más barato (porque tienes la convicción que el precio bajará, es decir, especular).
O incluso porque tienes conocimientos de análisis técnico y tienes la convicción que hay una criptomoneda que subirá mucho más y te permitirá tener más poder de compra.
Que es lo que intento hacer yo...
Porque Bitcoin sólo me interesa cuando tiene más fuerza relativa que todo lo demás. En cambio cuando son las altcoins, me acostaré con la que tenga más potencia (como bien saben los miembros de la Alianza Macroespeculadora).
Los situaciones para vender Bitcoin
La cuestión es que la primera situación a la que muchos inversores, traders o especuladores que les pasará por la cabeza será...
Situación 1. No vender nunca
No vender nada.
A algunos les pasará por la cabeza vender, pero al final no lo harán, pero mirad.
Yo en su momento aguanté Bitcoin 6 años sin vender y llegué a una conclusión...
Me estaba disparando en el pie simplemente aguantando Bitcoin porque de haber aprendido análisis técnico básico, podría haber vendido alto, y comprado bajo.
No estoy diciendo acertar justo el techo y justo en el suelo, pero sí estar cerca.
Muchos maximalistas os dirán que hacer hodl (aguantar Bitcoin) es lo que da más rentabilidad. Mucho más rentable que intentar predecir el mercado, pero sin embargo...
Esto sólo es cierto en papel porque das por sentado que venderás siempre en un nuevo máximo histórico.
Nadie da por hecho que cuando quieras vender (o necesites vender) Bitcoin estará en un bear market o llevará meses lateralizando.
Porque, sí.
Aguantar hasta el infinito es lo más rentable sólo si no vendes nunca, o si cuando lo haces estamos en máximos.
La realidad es que seas trader, especulador o incluso maximalista, habrá un día que te plantearás comprarte algo.
Me da igual si es un triciclo o un castillo. Me da igual si pagarás con BTC o si lo convertirás en divisa, pero habrá un día que querrás vender y lo más probable es que ese día BTC no estará en máximos históricos.
Quizás está a medio camino de hacerlo, o quizás en un bear market o quizás te obliga tu Estado porque pone una ley de impuestos que te vale más la pena malvender ahora que aguantarlo (quien sabe).
Así que cuando vemos a Bitcoin y las criptomonedas en puro descubrimiento de precios (en mercado alcista), ¿qué es lo que nos pasa por la cabeza?
Algunos pensarán que seguirá subiendo, pero otros que ya han vivido más de un ciclo saben que todo lo que sube, baja.
Que si lo que en el fondo queremos no es Bitcoin, sino poder de compra y no vendo cuando el gráfico me dice que viene un mercado bajista, entonces estoy perdiendo el poder de compra que mi disciplina y paciencia me habían recompensando por haber aguantado hasta ahí.
Y ahí nos preguntamos: “¿cuando vender Bitcoin?”
Pues descartando la opción de “no vender nunca”, sólo hay 2 situaciones en los que cualquier perfil que tiene Bitcoin se planteará vender.
Situación 2. Vender en debilidad
La primera de esta situaciones es vender en debilidad.
Muchas personas dicen ser holders diciéndose a si mismos que creen en los fundamentales, pero en el momento que el precio empieza a bajar (porque tarde o temprano lo hará, aunque sea momentáneamente)... les entran las dudas.
Se empiezan a plantear si vender.
Su convicción de por qué bitcoin tiene valor es directamente proporcional al valor que le da al mercado en ese instante. Es decir al precio en dólares o euros del gráfico.
Cuando ven que el precio empieza a bajar es cuando empezarán a considerar en vender en debilidad... Que sin duda es el peor momento en el que vender tus bitcoins, pero es tu último recurso psicológico para dormir tranquilo por las noches.
Un recurso al que uno sólo recurre bajo un entorno de escasez (por deudas, porque necesitamos la pasta, por escasez psicológica... lo que sea).
Una situación en la que no queremos estar nunca. Algo que debemos tener claro en nuestros pilares de gestión de riesgo en el trading, claro, porque...
Situación 3. Vender en fortaleza
“Si no vendes Bitcoin demasiado pronto, terminarás vendiéndolo demasiado tarde.”
Algo en lo que ya aprendimos por aquí (#57).
Cualquier macroespeculador de ciclos, siempre, siempre y siempre, querrá vender Bitcoin o el activo que sea en fortaleza. Y esto incluso aunque quede a medio camino de subida.
El problema es que comparamos lo que hemos ganado hoy (aunque sean ganancias), con ganancias fantaseosas de casos hipotéticos o de lo que han ganado otras personas.
¿Si has multiplicado tu cartera, un 20, 50, 100%... a caso no has ganado mucho?
Pero tendemos a compararnos con versiones imaginarias de nosotros, o estas otras personas.
Como dijo el presidente de EEUU nº 26 Theodore Roosevelt (aunque nunca se ha comprobado que fuera su frase), “la comparación es la mayor ladrona de alegrías”.
En el fondo tanto si vendemos como si no, siempre lo hacemos (o dejamos de hacerlo) por miedo.
Por miedo a que se nos escapen las ganancias, o miedo a quedarnos sin nada (depende de si estamos en esta fortaleza o debilidad que comentábamos).
Miedos que se traducen en patrones que siempre repetimos (y por lo tanto repite el mercado) sin importar el siglo en el que estemos. Patrones que hacen cagarla al 97% de los que operan en bolsa.
Así que siempre intento acordarme de que si no vendo en fortaleza del precio, lo terminaré haciendo en debilidad.
Vender en fortaleza significa ver que no sólo Bitcoin está fuerte, sino todo el mercado. Que la euforia es infinita y los precios objetivos con los que especula la gente son de x5 o x10 veces mayores al precio actual.
Y sabemos que estamos delante de una fortaleza no sólo por precios máximos nuevos sino también porque las noticias que vemos en los medios o en las redes son todas positivas.
Pareciendo incluso que estamos delante de un nuevo “cambio de paradigma” que se va a instaurar en el mundo.
El sentimiento más común en esta fase es el fomo. El miedo a quedarte fuera. A que se te escape el tren.
En este momento de euforia y fortaleza el precio, viendo un +100% de ganancias (que hace 1 año hubiéramos firmado para llevarnos este botín a casa), ahora nos parece poco.
Las noticias y las otras oportunidades parecen apuntar a un +1000% y ese +100% de beneficios ya es demasiado poco. Es cuando hasta la abuela va a meter ahí todos los ahorros de su vida.
Será el momento más difícil de vender psicológicamente hablando, pero si hay todas las confluencias de indicadores de trading que apuntan a una venta climática por parte de los que mueven el precio, será el más provechoso si pulsamos el gatillo.
Una vez seamos conscientes de que lo que queremos es vender Bitcoin en fortaleza, me gustaría plantearos algunas estrategias de cómo hacerlo.
Porque podremos hacerlo de golpe, pero hay otras estrategias para los que no están tan convencidos de poder acertar el techo y quieren hacerlo paulatinamente.