También en Spotify o Apple Podcast.
Si tenemos en cuenta el último bull market secular (es decir, un ciclo alcista de 24 años que se va cumpliendo desde la Gran Depresión, #5).
Cogiendo ese año secular que va desde 1974 (que duró esto, 24-26 años) y lo superponemos encima del ciclo actual en el que estamos, vemos que el mercado se comporta de una manera muy similar, y este… podría ser nuestro mapa de ruta hasta un techo secular que llegaría en 2034.
Año arriba, año abajo… ahí es cuando alego que nos implementarían el nuevo sistema monetario mundial.
Lo que muchos llaman “el reseteo”, del que se habla mucho pero no de forma demasiado concreta.
Pues aquí tenéis algo concreto.
Además fijaros que los años siguientes a este techo (que serían los años 2035-2036) coincidiría con los ciclos de 7 años, es decir “años shmitá” (de los que ya hablamos a fondo en el #12).
Así que empezando desde 2009 (después de la crisis financiera), es ahí cuando empezábamos el año secular de 24 años que durará hasta muy probablemente 2032-2033-2034 (esta es la tesis) para entonces, llegar a un techo de mercado realmente horroroso.
Haciéndonos vivir una nueva Gran Depresión para implementar las CBDCS (que ellos llaman stablecoins para disimular), la tokenización, etc. Todo lo que hemos hablando en los episodios privados de la comunidad.
El caso es que en el año 87, la bajada que hubo en el Black Monday en el S&P 500 (que por cierto, fue otro año shmitá, que casualidad), sería un año que sirve perfecto de análogo con la caída que vivimos en 2022, que también era otro año shmitá.
Se superponen perfectamente, de la misma forma que lo hace la debilidad plan-demica también se puede ver en el análogo del último año secular de 25 años donde también hay una caída en picado. Y lo mismo con la debilidad de 2018. Por lo que hace 2015-2016 casi que parece calcado con más debilidad.
¿Y sabéis algo interesante?
Gracias a seguir no sólo estos años seculares sino también otros datos macrotécnicos como el S&P 500 dividido entre la masa monetaria, teoricé que iba a venir un crash durante el mes de abril porque concordaba con esta caída… y se cumplió.
La primera semana de abril nos salían con el crash de los aranceles así que yo ya estaba protegido gracias a esta macroespeculación.
Y para quien no me crea, os dejo por aquí las pruebas de cómo avisé unas 2 semanas antes del crash por redes y en otros episodios.
El primer sitio donde compartí la teoría (y expandí) fue lógicamente en la comunidad (Sociedad Ninja) sobre el 19 de marzo
1 de abril: episodio #706 donde los primeros segundo digo exactamente esto
22 de marzo: tweet publicado en el que digo literalmente «crash en abril». Compartí el mismo tweet en una story de instagram
24 de marzo: en mi canal secundario en este vídeo + este otro video
Lo que estamos viendo, además, encaja con la narrativa del “aterrizaje blando” de la FED, en la que los tipos se mantienen igual que hemos estado discutiendo por aquí el último par de semanas.
Lo que es relevante en este panorama es que de cara 2028-2029 tenemos otro año shmitá por esto tiene sentido estar preparados para ver más debilidad contundente en el mercado para entonces.
Después de sobrevivirlo, creo que quizás nos quede una última pierna alcista que suba el mercado a la luna en cohete… Y que dure varios años antes de que llegue el año fatídico entre 2032-2034.
Porque será ahí cuando veremos el cambio del sistema monetario con una caída vertiginosa a la par a lo que se vio a la crisis de la Gran Depresión.
De todas formas quiero remarcar que aunque tengo presente ese 2034, no tiene porque ser exacto. Por esto doy un rango máximo de 2 años arriba 2 años abajo. Que dependerá exclusivamente de lo avanzados que estén en la implementación tanto del nuevo sistema, como del cisne negro que nos quieran meter para implementarlo.
Porque son ciclos que no van de enero a diciembre, sino que hay cierta flexibilidad, pero la tendencia global la tenemos muy clara porque está marcadíssima.
Finalmente acordaros que os avisaré cada vez que publique si os apuntéis a la newsletter (con el enlace) y que si queréis estar más implicados con la macroespeculación, hacemos 1 reunión de mercado en directo cada semana si os unis a la alianza, también con el enlace que tenéis…
Con vuestra alianza seguiremos explorando los ciclos de los mercados en los próximos boletines del lado macroespeculador, de Pau Ninja.
Gracias por tan buena información.