Un experimento interesante
Hoy haremos una predicción para 2026 utilizando el ciclo de tipos de interés de la FED.
Lo llamo “ciclo” porque después del boletín de hoy, veremos que hay un patrón claro que se repite desde hace 25 años y quizás, nos ayudará a anticipar el suelo de mercado de 2026 para estar fuera a tiempo, y entrar a tiempo gracias a los cálculos que haremos.
Lo que vamos a hacer es ir al histórico del SP 500 y activar el panel de los tipos de la FED (el ticker es $USINTR).
Nuestro objetivo va a ser buscar:
El pico/techo de los tipos de interés y a cuantos puntos estábamos.
Los días que pasaron desde entonces hasta que el SP500 encontró suelo.
Lo analizaremos con las grandes recesiones.
Desde la burbuja de las punto com, la recesión de 2008, la pandemia…
Todas las recesiones importantes propiamente dichas desde el año 2000.
¿Por qué desde el año 2000?
¿Qué pasó en el año 2000?
Pues porque fue entonces que hubo un cambio importante del sistema financiero.
De hecho se ve claramente en el panel de los tipos de interés, que el gráfico parece distinto si lo comparamos con antes del 2000, con después del año 2000.
Después de la crisis de las punto com, el gráfico de los tipos se mueve mucho menos. Es más limpio.
En cambio si lo comparamos con los años 80 o los años 90, veremos que tiene mucho más movimiento y es más errático.
Es a partir del año 2000 que la política de la FED se hace “más limpia”.
Caso 1
Entonces empezamos mirando por ejemplo el 30 de noviembre del año 2000 que es cuando los tipos estaban al máximo (6,5% que son 650 puntos básico o bps de basic points).
Desde ahí trazamos el número de días hasta que el SP500 llegó a mínimos.
Una fecha que se corresponde a la segunda semana de octubre de 2002 aproximadamente, lo que nos sale que pasaron unos 680 días.
Así que lo dejaremos apuntado y pasaremos al siguiente.
Caso 2
Vamos a tomar el siguiente ciclo (la crisis financiera), yendo a buscar el máximo de los tipos de interés que se corresponde a la primera semana de septiembre de 2007 y vamos a buscar el mínimo del SP500 que es más o menos la segunda semana de marzo de 2009.
Por lo tanto vemos que desde el pico de los tipos, hasta el mínimo de mercado pasaron unos 550 días si los redondeamos.
Es importante que también apuntemos el nivel al que estaban los tipos antes de empezar a bajar (su máximo) que en este caso se corresponden a 5,25% (o sea 525 puntos básicos).
Caso 3
Vamos a ver el siguiente ciclo de recortes que se corresponde en la época de la plan-demia.
Cogemos la misma medida, yendo a buscar el máximo de los tipos: más o menos en la segunda-tercera semana de junio de 2019, mirando la cantidad de días hasta que el mercado llegó a su mínimo que fue en el crash plan-demico correspondiente a la tercera semana de 2020.
Qué casualidad, ¿no?
Después dicen que fue “un cisne negro que nadie sabia ni se podía predecir”, y sin embargo cuando miramos los ciclos de mercado, vemos que cumple este ciclo y otros que ya he comentado anteriormente.
El caso es que desde el máximo de tipos (que eran 2,5% o 250 bps) hasta el mínimo de mercado, no salen unos 277 días o 280 días para redondear si queréis.
¿Hay un patrón para anticipar el suelo?
¿Veis algún tipo de patrón con estos 3 ejemplos que hemos visto?
Caso 1 (punto com): 660 bps x 680 días
Caso 2 (crisis financiera): 525 bps x 550 días
Caso 3 (plan-demia): 250 bps x 280 días.
En todos estos casos, vamos a buscar un máximo de tipos y trazamos la misma cantidad de días al valor de los puntos básicos.
Nos sale una cantidad de días muy similar a esos puntos básicos con una diferencia de un 5-10% aproximadamente.
Predicción del suelo para 2026
Así que vamos a hacer un pequeño experimento macrotécnico de predicción para el suelo de 2026, y haremos un conteo exacto de la misma forma que lo hemos hecho con estas recesiones, pero del ciclo que nos encontramos.
Para ello vamos a ir al último día que tuvimos el máximo de tipos que se corresponde a la primera semana de septiembre de 2024.
En ese momento estábamos a 5,5% de tipos, por lo tanto 550 puntos básicos.
Le sumamos un 5-10% más, y nos sale que tenemosque contar unos 570-580 días desde entonces.
¿A qué fecha se correspondería?
Anticipa el suelo de 2026
Pues se corresponde que según esta teoría de ciclos, el mínimo/suelo de mercado concordaría con más o menos a la última semana de marzo o entrando ya en abril.
Dependiendo de lo puristas que queramos ser.
Entonces recordemos: fin de marzo entrando en abril para que pueda suceder algo.
Si sucede no creo que para ese entonces tengamosuna caída paulatina, sino algo más similar a la plan-demia.
Caída rápida con rápida recuperación para llevarnos a uno de los mercados alcistas más potentes antes de llegar al fin de cien años sobre el años 2034 (año arriba, año abajo).
El fin de un año en la teoría de ciclos seculares que ya hemos comentado en Macroespeculador muchas veces.
Pensad que estamos en un último tramo de ciclo muy delicado y si quieres sacarle provecho a los ciclos, tanto al techo como al suelo… Recuerda que puedes acceder a mis análisis privados y a mis movimientos de cartera en tiempo real uniéndote a la Alianza Macroespeculadora con el enlace.
En la Alianza encontrarás que he llevado estos análisis de mercado a la práctica.
Lo que hago es analizar activos específicos teniendo en mente el panorama de ciclos y macro pero de una forma accionable para multiplicar mi patrimonio.
No es casualidad que 9 de cada 10 miembros renueven su suscripción.
Únete a nosotros con el enlace, nos vemos el domingo con otra lección de Ondas de Elliot y el lunes con otro episodio de mi lado Macroespeculador.