También en Spotify o Apple Podcast.
Hoy toca actualización de corto plazo, e incluso os compartiré alguna posición de mi cartera personal.
Primero sigo pensando que ya es cuestión de semanas para que empecemos a ver un verano que terminará siendo muy alcista.
La última debilidad antes de un verano alcista
De hecho, en la reunión en directo que hicimos este lunes con los miembros macroespeculadores de la alianza a las que os podéis unir (d), mencionamos como ya estamos viendo una rotación de capital generalizada desde los activos más conservadores hacia los activos de más riesgo.
En el episodio #25 decía que esperaba debilidad entrando a finales de junio (que así ha sido), pero también debilidad durante el inicio de julio, que esta por ver.
Antes de una buena parábola de verano tenemos bastantes probabilidades de que el mercado siga un poco lateral o hasta débil hasta los días (si tuviera que mojarme diría) 15-20 de julio, pero ojalá no sea así y nos vayamos hacia la luna directamente, porque yo ya estoy posicionado.
Me da igual la supuesta debilidad que podemos ver en las próximas semanas, porque mi objetivo era estar posicionado antes de la mitad de este mes.
Por algo este proyecto se llama macroespeculador y no microespeculador. Porque por mi salud mental, aversión al riesgo y psicología personal, la única temporalidad que me permite dormir bien por las noches cuando ya estoy posicionado, es el medio-largo plazo.
¿Y por qué quería estar posicionado antes del 15-20 de julio?
Pues por dos motivos principales.
El primero es la manipulación psicología de masas (como siempre)
El segundo son los análogos históricos (también como siempre) que ahora analizaremos
Sobre la psicología, hay dos factores que tenemos que considerar:
Primeramente que las masas tienen un sesgo de corto plazo, y la gente sólo presta atención al último ciclo o los últimos dos veranos, como mucho. Y adivinad qué, venimos de veranos bajistas. Pero como os comenté en el episodio #23, este verano será distinto y creo firmemente que lo terminaremos alcistas.
Pero claro, cuando a alguien le hablas de un verano alcista, inmediatamente piensa “ah, de junio a agosto”, pero ¿cómo de bonito sería que los que esperaban un verano alcista pierdan toda esperanza a mitad de julio porque aún no ha sucedido?
Es decir, a nivel psicología de rebaño, esperar hasta mitad de julio es perfecta porque derrumbas a los alcistas haciéndoles creer que estaban equivocados, y confirmas a los bajistas que tenían razón… pero en el último momento, lo haces subir todo a mitad de julio y los dos lados, los dos polos, se habrán equivocado.
Esto no lo podremos saber hasta que llegue el momento y por esto estoy posicionado, pero lo que sí podemos alegar, es en los análogos históricos que bajo mi opinión siempre son mapas de ruta muy similares a lo que podría suceder, por ejemplo…
Esto ya lo vimos en veranos anteriores
2013: cuando llega el 18 de julio de ese año, pum. Subida.
2017: desde el 3 de julio cayendo y lateralizando hasta el día 15, pero que sirvió como punto de pivote llevándonos al inicio de septiembre con un +170%. Ojo, eh. ¡En el transcurso de sólo 1 mes y medio!
2021: con techo local + suelo local marcando un punto de pivote el día 18 llevándonos a un rally hasta septiembre de +80%. Después la subida incluso continuó pero antes hubo un retroceso. Esta segunda parte no es tan relevante para nosotros como en la primera, porque tenemos que tener en cuenta el IPC, tipos de interés y otras factores macro para considerar que estamos en un contexto similar. Ahora bien…
2025: ¿será también lo que veremos? ¿será similar a estos análogos?
Yo pienso que sí. Que una debilidad hasta el 15-20 no me extrañaría y que sólo cambiaría de opinión, sesgo y perspectiva si bitcoin bajara de $97.000, pero mientras se mantenga por encima de este rango, me da absolutamente igual que suba, que baje, que se quede lateral haciendo una voltereta con triple tirabuzón mientras hace un meneíto de cadera…
Me da igual.
Y esto es lo bonito de la vista de pájaro. De la vista macro. Que no-hay-que-hacer-nada una vez has adoptado un sesgo de medio plazo.
Ahora toca lo fácil.
Lo fácil de hacer físicamente (sentarse encima de las manos para no tocar nada), pero no tan fácil de hacer mentalmente para la mayoría, porque aquí es donde tenemos que ejercer la paciencia hasta que todo se dispare.
¿Y después? Pues…
La señal de los rendimientos de los bonos
Cuando empecemos un buen movimiento al alza, tocará vigilar de cerca el IPC + curva de rendimientos de los bonos + las tasas de interés nos dirán exactamente qué tenemos que hacer y cuando hacerlo en cada momento.
Si no sabes de que hablo, es que debes empezar mirado todos mis episodios desde el número 1.
Ahora mismo los rendimiento de los bonos a 10 años han empezado a bajar, pero es algo que ya dijimos anteriormente que pasaría, y me he puesto una buena alarma por si llegan por debajo del nivel del 1 de mayo.
Cuando llegara ese momento, comentaríamos qué acciones tomar con los miembros de la alianza a la que te puedes unir con el enlace que tienes al final.
Es probable que lo que empecemos a ver con los bonos sea una bajada de corto-medio plazo de 3 a 6 meses con paradas en julio y septiembre, y quizás entonces, sólo entonces empezaré a contemplar la posibilidad de que haya bajadas en los tipos de interés.
Unos tipos de interés, que al contrario que la mayoría de personas, creo que supondrán un movimiento bajista en el mercado cuando se anuncien, y no alcista como la mayoría está pensando ahora. Ya os explicaría el porque.
A esto ya llegaremos….
Lógicamente estos factores macroeconómicos estarán siendo vigilados en busca de confluencias con mis indicadores privados de fin de ciclo.
Los últimos cambios en mi cartera
En cuanto a mi cartera personal el último movimiento que he hecho es una venta (no todo, sino parcial) de mis posiciones en Monero.
Eché el ojo a Monero ($XLM) durante el verano pasado, al ver un patrón de triángulo simétrico de años de acumulación.
Desde entonces hice una buena compra, y también empecé a hacer DCA (compras paulatinas constantes).
Ahora que ya llevaba 100% de beneficios, recientemente vendí una parte para comprar otra crypto, que justo terminaba de hacer también un patrón de acumulación de años y años (brutal) y ya da señales de que se quiere escapar.
¿De qué crypto se trata? Pues una pista… También es una de esas cryptos antiguas de primeras generaciones, como Monero, Bitcoin o XRP (hay varias).
No te olvides de esto
Si quieres saber qué criptomonedas compro, cuando lo compro, y cuando vendo, lo voy compartiendo con los miembros de la alianza, a la que os podéis unir con el enlace… para tener acceso a mi cartera, a mis indicadores exclusivos de suelo de mercado & fin de ciclo, reuniones en directo semanales y mucho más.
Tampoco olvides suscribirte a la newsletter también con el enlace para que no se te escape ninguna novedad…
Y nos vemos en el próximo boletín del lado macroespeculador, de Pau Ninja.