Esto no termina bien...
Todas las referencias mencionadas están listadas al final de la publicación.
Estamos viviendo la última pata alcista (antes del caos) a la que tenemos que sacar jugo antes de que nos implementen el nuevo sistema monetario sobre el año 2034 (año arriba - año abajo).
Lo que podríamos alegar ahora es que este periodo es muy similar a la época de 1921-1929…
Unas fechas que no son casuales, porque fue en esas fechas que se produjo el crack del 29 que dio lugar a la Gran Depresión y a un cambio del sistema monetario.
Pero antes de que esto sucediera, fijaros que se bautizó al periodo entre 1921 y 1929, los Roaring Twenties (felices años 20, o los rugientes años 20), donde el mercado prosperó de forma increíble… antes de colapsar.
Creo que estamos en esta última pata.
…
Una pata muy similar en la que aún tenemos que aprovechar lo que nos viene, pero debemos estar preparados.
Porque no podemos olvidar que en esa pata alcista, dentro del movimiento, también hubo movimientos alcista y bajistas. Yo estoy hablando del movimiento con una temporalidad muy grande… no al corto plazo.
Y si digo que debemos a estar preparado, no es sólo por los bear markets que puede haber desde ahora hasta que lleguemos a 2034, sino también porque tuvieron una gran guerra, una plan-demia global y un pico de inflación.
Todo esto simultáneamente con un periodo de cambios en la cultura, películas, música, tecnología… pero también un boom en los mercados.
¿Y os acordáis que siguió después de esto?
….
Una explosión deflacionaria.
En el mal sentido.
Ahora estamos teniendo el boom de la tecnología del dinero, inversión, viajes espaciales, coches, inteligencia artificial… y nuevos máximos históricos.
En realidad, creo que estamos viendo un análogo de esta época antes de la gran catástrofe.
Una buena bonanza, acompañada de esta inflación que ha seguido los ciclos de 54 años que aprendimos en el boletín #7.
…
¿Pero qué pasa?
Que justo como vimos ahí, hace nada empezamos la subida de los ciclos de inflación.
Mirándolo de cerca el momento más bajo en cuanto a inflación de nuestra década fue en 2009.
De hecho tuvimos hasta deflación, donde los precios hasta se abaratan, llegando a -2.3%.
Pues si hacemos nuestra vista de pájaro vemos que desde 2009 la tendencia ha sido cada vez más alcista en base a los ciclos de 54 años.
Porque estamos viendo mínimos cada vez más altos, y máximos también cada vez más altos.
¿Qué significa esto?
Pues que con una bajada en inflación como hemos estado viendo sólo es temporal. Que si llegamos a un mínimo pronto, inevitablemente tocará una pierna alcista en la inflación.
No significa que tenga que parecerse como a los 80 en el que teníamos dos picos, mientras que ahora sólo hemos formado un solo pico.
El segundo pico tendría que venir pero podría ser más pequeñito perfectamente.
No importa demasiado, porque lo único que importa es que este pico de inflación ya ha sucedido.
…
El fondo de mercado monetario (que son fondos de inversión que buscan ofrecer alta liquidez y bajo riesgo, invirtiendo en activos financieros a corto plazo) están creciendo a la velocidad más rápida jamás vista en la historia.
Esto significa que los inversores buscan cada vez más seguridad, más liquidez y menos riesgo (a nivel macro).
¿Qué significa esto para nosotros como macroespeculadores?
Que es menos probable que la FED recorte tipos de interés muy bajos al corto plazo, porque además los inversores igualmente pedirían menos dinero, ya que se están protegiendo.
Por esto vamos a alegar en este maravilloso podcast que las probabilidad de recortar tipos de interés a cero son casi nulos, porque muy pronto estaremos persiguiendo otra vez a la inflación.
…
Además de que la inflación no necesita subir más de 9% como esa segunda pierna alcista en el gráfico de inflación que tuvimos en los 80.
Porque incluso si llega al 6-8%, el dinero inteligente empezará a buscar precios más altos en el mercado.
Es exactamente el mismo ciclo porque os recuerdo que nos quedan 9 años como mucho para que venga la crisis de todas las crisis, para cambiarnos el sistema mundial.
Que como os comenté en el boletín #5 es de cara 2034 cuando nos implementarán el sistema tokenizado que llevan preparando mucho tiempo a puerta cerrada.
…
Lógicamente esto ni significa que no vayamos a ver implementaciones y más controles constantes hasta entonces (es decir, que empiecen a darle al pedal del gas), pero alego que de cara 2034 (de nuevo, año arriba año abajo) ese será su acto final y quedará todo hecho.
Como la Gran Depresión, que supuso el fin de una era pero el inicio del sistema monetario que llevamos arrastrando desde entonces.
¿Cómo nos podemos avanzar a ello?
Yo lo tengo claro, porque luchar contra esto ya me parece inútil, lo que para mí tiene más sentido es multiplicar mi poder de compra el máximo posible.
Como mis análisis ya los hacía por mí mismo, decidí compartirlos a cambio de una suscripción.
Si quieres ver mis movimientos de cartera en tiempo real, y mis análisis a diario, considera unirte a la alianza macroespeculadora con el enlace.
Nos vemos dentro, y en el próximo boletín de mi lado Macroespeculador.