Todas las referencias mencionadas están listadas al final de la publicación.
La volatilidad de Bitcoin se encuentra ahora en el 5% más bajo de todas las lecturas semanales desde hace 10 años.
¿Qué significa que esta volatilidad haya caído tanto? ¿Es un cambio de paradigma? ¿”Esta vez es diferente”? ¿O es simplemente la calma antes de un gran movimiento en Bitcoin?
Sabéis que yo especulo en otros activos que no son Bitcoin que a la larga me dan más poder de compra, pero con el paradigma actual hay que seguir a Bitcoin de cerca invierta o no porque tiene una función de “índice”, casi.
Por esto hoy nos sumergiremos en algunas de mis métricas favoritas que vigilan de cerca que está pasando con su volatilidad.
Miraremos unos cuantos indicadores que son privados pero a los que podréis acceder gratuitamente como os contaré en un rato.
Son relevantes vigilar estos indicadores de cerca porque es en esta compresión de volatilidad donde se esconden las mayores oportunidades.
¿Qué está pasando con la volatilidad de Bitcoin?
Y es que desde 2020, la volatilidad de Bitcoin ha estado disminuyendo de forma constante, pasando de los movimientos extremos que todos recordamos a un perfil mucho más calmado en la actualidad.
Además lo que resulta particularmente interesante es que esta “compresión” de volatilidad empieza a alinearse con activos tradicionales como los índices americanos y el oro.
Cuando observamos la volatilidad anualizada en una media móvil, vemos que:
Bitcoin (en naranja) se sitúa alrededor del 30%.
El oro en 14%.
El NASDAQ 100 en 12%
El S&P 500 en aproximadamente 10%.
Esta tendencia constante a la baja nos muestra cómo las oscilaciones de Bitcoin se están comprimiendo y moviéndose cada vez más en la misma línea que los mercados más tradicionales.
En otras palabras, Bitcoin se está comportando gradualmente menos como un activo aislado y altamente especulativo, y más como un componente del ecosistema financiero global.
(O esto es lo que nos quieren hacer creer, pero por el momento es un hecho que así es como se está moviendo).
¿Que significa esto? Pues que quien sea que mueva el mercado, ha decidido que por ahora no quiere que pensemos en Bitcoin de forma aislada, sino en él, en el contexto de los ciclos macroeconómicos, las dinámicas de riesgo-on/riesgo-off y sus movimientos junto con las acciones y el oro.
Nadie entiende la volatilidad de Bitcoin
Pero ojo, porque el hecho que ahora Bitcoin sea menos volátil que antes no significa que sea más seguro.
Y lógicamente, también aplica al contrario, una mayor volatilidad tampoco implica automáticamente un riesgo extremo.
Volatilidad no es igual a riesgo.
La volatilidad simplemente mide la magnitud de las fluctuaciones de precio a lo largo del tiempo, mientras que el riesgo tiene que ver con la posibilidad de una pérdida permanente o la probabilidad de que un evento catastrófico afecte a nuestra inversión.
Las probabilidades de que Bitcoin desaparezca en los próximos años son bajas, pero (al contrario que muchos piensan) no son nulas.
Especialmente a medida que nos adentramos hacia al nuevo sistema monetario (el gran reset) que ya sabéis que yo le pongo el año 2034 como fecha rango (año arriba-año abajo).
Los rusos dicen que America quiere usar Bitcoin y las cryptos para pagar su deuda, y no me parece descabellado. Pero cuando esto suceda, quien saldrá perdiendo sin duda serán los inversores que estén metidos en ese momento.
Os puedo asegurar que a mí no me van a pillar. Esa es la intención.
Exprimir el máximo de jugo de lo que está sucediendo ahora y de subidas parabólicas antes de la gran catástrofe.
Y este es el motivo por el que creé la alianza macroespeculadora.
Para compartir en qué activos y cuando especulo en ellos, seguir al mercado y todos los movimientos.
Puedes unirte con el enlace.
¿Qué riesgos tiene comprar Bitcoin?
Pensad que Bitcoin no está completamente libre de riesgos. Especialmente a medida que vaya pasando el tiempo.
Un ataque del 51% es teóricamente posible, y el auge inevitable de la computación cuántica será algo que habrá que abordar en el futuro sí o sí en algún momento.
Pero en términos de que el protocolo desaparezca o pierda todo su valor, tiene probabilidades ínfimas en los próximos 5 años.
Si pensamos en el riesgo en contexto, las monedas fiduciarias como el euro o dólar son, en cierto modo, los activos con más riesgo que podemos tener porque es el único activo donde podemos garantizar una pérdida de poder de compra al cabo del tiempo.
Las acciones de bolsa te dan una oportunidad de mantener el ritmo, pero estar en cripto, históricamente ha garantizado aumentos significativos en el poder adquisitivo en cualquier periodo de 5 años de su historia.
Así que, al verlo de este modo, es normal que muchos empiecen a pensar en Bitcoin como un activo más bien de tipo “refugio”, incluso si la volatilidad a menudo nubla esta percepción.
Como veremos en algunos de los gráficos y indicadores privados en un momento, incluso en periodos de baja volatilidad y movimientos diarios más calmados, en esos momento también pueden ocurrir movimientos bruscos.
Es fácil volverse complaciente cuando el mercado parece estable. Pero la historia muestra que durante los periodos largos de consolidación de Bitcoin, una vez que la calma se rompe, los picos de volatilidad pueden ser extremos.
Estamos hablando de esos momentos en los que realmente no quieres quedarte a un lado.
Aún así sabemos que esos picos de volatilidad son muy diferentes del riesgo fundamental real.
Así que entender esta distinción entre ambos es absolutamente crucial como macroespeculadores.
¿Qué nos dicen las ondas de volatilidad de Bitcoin?
El primer indicador que nos puede decir datos relevantes sobre el momento de calma o tormenta en la que estamos son las olas de volatilidad.
Diseñadas para capturar y visualizar los ciclos de volatilidad a corto plazo en Bitcoin usando rendimientos logarítmicos como base de cálculo.
Empieza midiendo la volatilidad realizada en 7 días, luego suaviza esa señal con una media móvil exponencial para reducir el ruido y resaltar la tendencia de volatilidad.
O en lenguaje ninja, esta herramienta toma la turbulencia agresiva del precio de Bitcoin y la convierte en un conjunto de ondas fáciles de leer en una pantalla.
Podemos ver que, aunque estas lecturas de volatilidad son históricamente bajas, en realidad no son tan poco comunes cuando miramos la historia reciente de Bitcoin.
Cada vez que las ondas han caído a estos niveles, a menudo ha señalado un periodo de calma antes del siguiente pico brusco.
Estos periodos de baja volatilidad actúan como periodos de contracción aburrida antes de la expansión eufórica.
El rebaño empieza a volverse complaciente, las posiciones se acumulan, y el siguiente movimiento puede llegar de forma rápida y sobretodo inesperada.
Este indicador de ondas de volatilidad nos recuerda que el mercado rara vez se comporta de manera lineal o predecible.
Porque como regla general, el mercado tiende a actuar de maneras que sorprende a la mayoría.
O sea que estos periodos tranquilos suelen ser los precursores del próximo gran movimiento, ya sea al alza o a la baja.
Aún así, si nos acercamos con la vista de hormiga a la acción histórica de precios de Bitcoin, la tendencia ha sido generalmente alcista, así que por estadística nos podríamos inclinar hacia ese lado en periodos de contracción de volatilidad.
¿Qué nos dicen los fractales de volatilidad de Bitcoin?
Después, para intentar poner más orden en este caos, tenemos el indicador de fractales de volatilidad.
Nos mide la agrupación de volatilidad a través de pivotes fractales. ¿Y qué es esto exactamente?
En pocas palabras, son puntos en el gráfico donde el mercado marca un máximo o un mínimo local.
Esencialmente, los picos y valles de los movimientos recientes del precio.
El indicador detecta estos pivotes y calcula un rango entre los máximos y mínimos sucesivos para crear una línea base dinámica.
Y desde ahí, mide como de intensos son los movimientos actuales en relación con esas oscilaciones recientes.
Los colores púrpura más claros destacan periodos de mayor agrupación de volatilidad, mientras que los tonos más oscuros señalan condiciones más calmadas. Más contenidas.
Dicho de forma sencilla, este indicador utiliza los puntos naturales de oscilación del mercado para mostrar si los movimientos actuales son inusualmente intensos o relativamente tranquilos.
Podemos ver que tenemos un umbral interesante alrededor de 30.
Y cada vez que la volatilidad toca o rompe ese nivel, es una señal clara de que estamos en medio de una gran rotura, ya sea hacia arriba o hacia abajo.
Es un punto clave porque si observamos los picos más grandes por encima de 30, estos momentos a menudo coinciden con periodos en los que la acción del precio se ha vuelto completamente salvaje, moviéndose bruscamente.
Por ejemplo, podemos ver estos picos durante las subidas del último ciclo, o como en la caída inducida por la plan-demia.
¿Qué hay del ciclo actual?
Pues los movimientos más grandes volvieron a ocurrir durante las subidas más significativas.
Si nos fijamos en los datos de hoy, ni siquiera estamos en los niveles más bajos que hemos visto.
En los últimos 5 o 6 años, ha habido momentos aún más tranquilos.
Y lo importante es que estos periodos aburridos a menudo son seguidos por movimientos explosivos.
El mercado rara vez se queda tan calmado por mucho tiempo, lo que nos haría pensar que estamos al borde de otro gran movimiento que puede ser tanto al alza como a la baja.
Además no os olvidéis que esto concordaría con los episodios como el #59 donde hipotetizamos el movimiento del mercado para los próximos meses que se está cumpliendo a la perfección.
¿Dónde encontrar estos indicadores privados?
Con esto recordad que sólo quedan 2 días.
Que estamos en un último tramo delicado de ciclo y si quieres sacarle provecho a los movimientos importantes, date prisa porque en 2 días cierro el acceso a mis análisis privados diarios, indicadores propios y a mis movimientos de cartera en tiempo real que tienes en la Alianza Macroespeculadora
Para unirte sólo quedan las últimas 48 horas así que utiliza ya el enlace.
En la Alianza vigilo estos indicadores por vosotros (junto con muchos otros) llevándolos todos a la práctica.
Es decir que lo que hago es analizar activos específicos teniendo en mente el panorama de ciclos, macro y los indicadores que vigilo de una forma específica.
No es casualidad que 9 de cada 10 miembros renueven su suscripción.
Únete a nosotros con el enlace para aprovecharte de todos los indicadores que sigo a diario, antes de que cierre el acceso en 2 días.
En cuyo caso habrá una lista de espera que solo se abrirá si algún miembro actual deja una plaza.
Y si quieres acceder a estos indicadores privados gratuitamente de los que hemos hablado hoy, los tienes disponibles entrando a mi Discord como invitado o como miembro.
Nos vemos mañana con otra lección, y pronto con otro episodio en mi lado Macroespeculador.