También en Spotify o Apple Podcast.
El motivo principal por el que invierto en cualquier activo es (indudablemente) el gráfico, el análisis técnico.
Aún así, como os comentaba en el boletín anterior, otro de los factores que considero es que, ese buen gráfico le acompañe una buena narrativa.
Una narrativa potente. Me da igual que termine siendo cierta o falsa. Esperanzadora o desalentadora, pero que en definitiva… haga mover masas.
Porque una narrativa crea cultos/religiones, haciendo que el rebaño sea más propenso a entrar con el máximo de su liquidez.
Es por esto, que hoy quiero compartir cuál esa narrativa tan potente, que hace que XRP esté cada vez, en boca de más gente.
Que se creen cultos y armadas similares a Bitcoin.
Sabéis que XRP es (al menos por ahora) la única posición que he compartido públicamente con vosotros que llevo en cartera. Tengo algunas más, pero estas sólo las estoy comentando con los miembros de la alianza hasta que den la sorpresa.
Hoy quiero compartiros cuál es esta narrativa de XRP que la ha llevado a multiplicar por tanto, su valor, haciendo que tengo un potencial a largo plazo, enorme.
La infraestructura del nuevo sistema financiero
Para entender por qué XRP va en dirección a alcanzar el precio que refleja la narrativa tan potente de su rol en el sistema financiero mundial, tenemos que sacarnos el sombrero de especulador/inversor/trader por un momento.
Y es que no se trata de una tendencia, sino de la infraestructura y utilidad.
XRP no es otro tipo de token, sino que estamos hablando de la un marco global en el que se ha involucrado la mayoría de Estado del mundo detrás del talón, en el que:
Se quiere mover potencialmente todo el valor del mundo.
Estamos hablando de cientos de trillones de dólares.
La misión de Ripple no es ser decentralizado, no es ser el enemigo del gobierno, no es ser transparente, no es ser honesto…
No.
La misión de Ripple es solucionar (a cambio de obtener control y poder) una de las ineficiencias más grandes del sistema monetario actual que nunca antes se había resuelto: pagos transfronterizos.
La silenciosa adopción
¿Cómo puede ser que en un mundo digital estemos mandando un Whatsapp a un amigo que le llegará al instante, pero si le hacemos una transferencia bancaria le podría tardar varios días en llegar?
Esto es porque los pagos SWIFT siguen dependiendo de las llamadas cuentas nostro y vostro prefinanciadas, que significa que los bancos deben mantener fondos inmovilizados en cuentas en el extranjero para poder facilitar las transacciones internacionales.
O sea, no poder usar estos fondos.
Imaginaros la ineficiencia.
Billones de dólares paralizados y encima retrasos de varios días en las transferencias.
RippleNet usa XRP como una especie de puente neutral con la intención de remover esta fricción.
Los fondos se convierten a XRP, se mueve a través del ledger en segundos, y se vuelve a convertir de vuelta sin la necesidad de fondear, paralizar fondos, ni necesidad de intermediarios, ni necesidad de exposición al dólar.
Claro esto es el motivo porque el que muchos Estados están participando. Porque no les hace dependientes de una divisa, sino que cada uno puede seguir teniendo su divisa digital.
Pensad que Ripple ha pasado una década construyendo esta infraestructura, y ya estuve compartiendo documentos de hace años del banco de Rusia, de Brasil, bancos americanos, el banco central, en el que sutilmente mencionaban a XRP, sin darle prensa a lo que estaban construyendo.
Mientras muchos vivíamos ciclos alcistas y bajistas. Con cryptoinviernos y con el hype de los NFT, de las memecoins… Ripple, manipulada y a precios ridículos estaba construyendo todo esto bajo la superficie y fuera del foco mediático.
Este es el motivo real por el que se tiró adelante con la denuncia de la SEC. Un teatro planeado para que pudieran crear toda esta infraestructura con el menor ruido posible.
Y parece que esta conclusión está llegando a su fin.
Hoy, estas carreteras reguladas están viviendo en Asia, África, América Latina y Oriente Medio. Y esto no es teoría. Es dinero real que se mueve sobre estas vías de XRP.
Por esto, su red, ha sido muchísimo más activa que la de Bitcoin.
No es retail moviendo céntimos, sino que se han movido miles de millones mientras se construía.
¿Y cuál ha sido el mayor obstáculo hasta llegar hasta aquí?
El control en las sombras
O dicho de otra manera, ¿qué es lo que se ha tenido que modificar que haga de catalizador para disparar XRP?
En una palabra: regulación.
La demanda de la SEC retrasó la adopción de las cripto en EEUU y mantuvo XRP fuera del alcance público mientras el resto del mundo iba avanzando.
Pero esto fue, bajo mi opinión, otra de las estrategias de manipulación para que pudieran trabajar en las sombras sin ser molestados.
Si no, ¿cómo explicáis que a pesar esa demanda de la SEC con Ripple, la red de XRP seguía viendo un incremento exponencial en su uso?
Pues porque, ya no las personas, sino las instituciones estadounidenses y mundiales empezaron a adoptar silenciosamente su tecnología.
Hace pocos meses que se anunció que la demanda de la SEC se levantaba y salían de la investigación, y sin embargo Ripple ahora ya tiene licencias en docenas de jurisdicciones incluyendo Singapur, la Unión Europea y los Emirates Árabes.
La claridad legislativa desbloquea el uso internacional y un juez federal ya dictamino que XRP no es un “security”, es decir no se considera un valor financiero bajo la ley estadounidense, como las acciones o bonos.
Esto significa que XRP puede utilizarse sin estar sujeto a las regulaciones estrictas de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), lo que facilita su adopción global y reduce los riesgos legales para empresas e inversores.
Pero tened en cuenta una cosa.
Este juez diciendo esto, es más simbólico que otra cosa.
Es la luz verde para una adopción a escala global.
Mientras tanto, los bancos centrales están probando ya las CBDC, el dinero programable, y muchas de estas CBDCs se están probando en el ledger privado del propio Ripple.
El maquiavélico plan de tokenización mundial
“Pero un momento, Pau. Yo pensaba que la administración de Trump habían pasado una ley en contra de las CBDC…”
Sí pero no. Es otro circo para engañarnos.
Es otra forma de manipulación porque las CBDCs a las que yo estoy haciendo referencia son las stablecoins.
O dicho de otra manera, stablecoin reguladas que en el fondo son… CBDCs pero con un nombre más amigable.
Porque las CBDCs cogieron mala prensa para el público, pero ellos, en ningún caos desistieron de implementarlas sino que simplemente las reempaquetaron, las reenombraron y nos las están colando bajo el nombre de stablecoins pero que en el fondo son lo mismo que las CBDC: dinero programable y regulable.
Pero todas estas divisas digitales no funcionarán en aislamiento.
Requieren interoperabilidad, y de nuevo, XRP encaja con todo esto.
Los bancos centrales pueden acceder en un segundo a la liquidez de XRP en un instante para hacer liquidaciones transfronterizas.
Porque además el mundo está tokenizándolo todo.
Este es parte del plan de la implementación del nuevo sistema mundial.
Tokenizarlo absolutamente todo.
Dinero, bonos, inmuebles, créditos de carbono, materias primas…
Lo único que necesitan para hacerlo es una infraestructura rápida, liquida e interoperable.
¿Os pensáis que los que mueven el mundo les importa (o ni siquiera les interesa) que esa infraestructura sea descentralizada y transparente?
En absoluto.
Cuanto más la puedan regular significa que más podrán controlarlo, por esto han elegido XRP.
Porque ofrece todo esto. control, liquidez, rapidez, interoperabilidad y en el fondo… utilidad.
Cada transacción tokenizada establecida en las carreteras de XRP añade a que haya más demanda, porque más allá de los pagos XRP se convierte en las cañerías de las finanzas tokenizadas.
Esto es lo que nos lleva a esta demanda basada en utilidad.
¿Demanda del usuario medio? No necesariamente, sino de los que tienen el poder de mover esos trillones de valor diario: las instituciones.
Los proveedores de liquidez y las instituciones necesitarán aguantar/mantener miles de millones de XRP, no como una inversión, sino para operar.
Para mover $1 trillón por día, el sistema puede necesitar como $100 billones de XRP líquido.
Con un suministro de 50 billones de tokens, esto implica un precio de casi $2.000 por XRP, sólo para funcionar.
Porque este es otro tema. La gente se piensa que el valor de un activo está ligado al marketcap que tiene, cuando en verdad es al revés. A más valor, más marketcap porque la gente mete pasta.
Mientras vemos el volumen de transacciones y de valor transferido crecer a las decenas de trillones, también tiene que hacerlo el precio.
Pero es una transición que está sucediendo muy sigilosamente.
Desapégate emocionalmente de la narrativa
El precio de XRP ha estado manipulado para que pudieran establecer las bases de la forma más silenciosa posible, pero sólo pueden hacer que apartemos la mirada de ahí hasta cierto punto.
Porque no veréis a los titulares de las noticias declarar a XRP “el activo de reserva de la liquidez del mundo”.
El foco mediático estará puesto a lo que ellos quieren que prestemos atención.
“Eh, gente. Mirad aquí.”
Por esto te ponen a Michael Saylor con cada vez más horas de entrevistas mientras amasas más de 600.000 bitcoin con su empresa, mientras le vende al mundo la ilusión de descentralización.
Así crean cultos, que se vuelven religiones.
Es casi imposible hacer mirar a otro lado cuando estás embobado.
Pero esas carreteras, esos puentes ya están instalándose y siendo probados. Y eso explica el pico de uso de la red de Ripple, en el que durante años ha ido incrementando de forma increíble.
Esta consolidación acaba de empezar y es irreversible.
Lo digo porque XRP no será visto como simplemente un activo digital, o una crypto, sino que será reconocido como el recurso encargado de la liquidez del sistema financiero moderno nuevo que están construyendo.
Del mismo modo que internet funciona vía TCP/IP, el valor global será traspasado vía XRP.
Fijaros que su plan ya está en marcha, y independientemente de como termine todo esto, nadie nos puede negar, que la narrativa que tiene XRP (la de mover toda la liquidez global diariamente, moviendo trillones de valor), es una narrativa muy difícil de superar.
¿Tan fácil como aguantar?
Mientras vemos nuevos creadores de contenido creando el culto de XRP, los del culto de Bitcoin criticándolo a ver quien tiene razón, haciéndolos luchar entre ellos, yo estoy muy agradecido de haber estado en los mercados los últimos 6 años.
Viviendo en mis carnes sus ciclos, y dándome cuenta, que por muy verdadera o falsa que pueda ser una narrativa, por muy potente o por mucho cambio de paradigma que pueda ofrecer, ningún activo está libre de las manipulaciones del precio y del gráfico.
Podríamos decir que el análisis técnico es el barco en el que nos montamos, y los fundamentales y narrativas, son las brújulas que nos dan pistas sobre qué mares tenemos que surcar.
Es por esto que no me caso con ningún activo, sino que los trato como amantes.
Ahora mismo soy amante de XRP, pero cuando llegue el fin del ciclo, me desprenderé de él como un marinero para surcar otros mares, otras narrativas o quizás reencontrándome con él en el futuro, si la narrativa sigue su curso.
Crear un culto es otra forma de manipulación, y mi único culto es mi poder de compra a largo plazo.
Recordad que hago análisis de seguimiento de mercado y de mis posiciones de cartera la cuál voy compartiendo en tiempo real con los miembros de la alianza, a la que te puedes unir con el enlace.
Tendrás acceso a mis movimientos, mis indicadores propios y recursos de especulación inexistentes.
No es casualidad que más del 90% de los miembros mensuales, vuelvan a renovar.
Seguiremos explotando las narrativas, en el próximo boletín de mi lado Macroespeculador.