También en Spotify o Apple Podcast.
Recientemente os explicaba en el boletín #49 lo peligroso que puede llegar a ser usar la liquidez global M2 ajustada con X días de retraso como indicador predictivo del precio de Bitcoin.
También os compartía un paper que demostraba que sí hay una correlación de la liquidez al medio plazo llegando a Bitcoin en un rango no definido de 12 meses.
Entonces, ¿hay algún indicador que nos de más información de lo que se viene a nivel liquidez?
Este análisis de liquidez predice mejor el mercado
En mi opinión tendría más sentido usar métricas como por ejemplo el ratio de la oferta de las stablecoins (las monedas estables).
Una métrica que nos ayuda a medir la demanda especulativa comparando la acción de precio de Bitcoin con la liquidez de las stablecoins.
Es decir, si el precio de Bitcoin está alto (o bajo) en relación a la cantidad de capital en stablecoins que se está muriendo de asco esperando a ser usado.
Claro, como las stablecoins son tan usadas cuando nos queremos des-exponer del mercado, entonces cuando hay mucho capital invertido o des-invertido nos da información de, en qué momento estamos ahora mismo y sobretodo, qué acostumbra a suceder después.
Cuando el ratio es alto, significa que el precio de Bitcoin está demasiado elevado en comparación con la disponibilidad de liquidez en el mercado vía stablecoins.
Algo que típicamente acostumbra a señalizar que la demanda puramente especulativa se está adelantando demasiado al precio y al capital disponible.
Vamos, que este pico del ratio de stablecoins ha coincidido con techos de mercado.
En cambio cuando el ratio es bajo indica (lógicamente) todo lo contrario: que más participantes están fuera y que cada vez hay más capital disponible. Liquidez acumulada que espera ser usada en algún momento.
Estas condiciones son los momentos óptimos en los que podríamos haber comprado a toro pasado.
Indicándonos que estábamos en un culo de mercado.
Pero, ¿en qué momento estamos ahora mismo? (que es lo que nos interesa).
Pues ni siquiera estamos entre medias, lo que sugiere que hay capital invertido, pero que la liquidez que espera a ser usada aún es abundante.
Intuyendo que lo mejor aún está por venir.
A pesar de que estamos a precios tan cercanos a los máximos, aún nos falta un movimiento realmente parabólico que sorprenderá a más de uno.
La magia de combinar las stablecoin con las Bollinger
Si queréis mirarlo vosotros mismos, este indicador lo podéis usar gratuitamente en TradingView si simplemente buscáis “Stablecoin supply ratio” o más fácil aún…
Tenéis el link directo a los dos que a mí me gustan más en las referencias de este boletín.
De estos dos hay uno especialmente que me ha parecido más interesante que el resto porque utiliza las llamadas bandas Bollinger integradas en el propio indicador.
Claro esta combinación indica una pausa en la presión de compra y venta cuando las bandas se están estrechando… que es justo lo que está sucediendo ahora con el ratio de las stablecoins.
¿Qué nos indica esto?
Que se podría estar avecinando un potencial movimiento explosivo si este equilibro se rompe (porqué lo hará tarde o temprano).
Si quieres que vigile estos y todos los indicadores que voy compartiendo contigo, lo hago en mis análisis privados a los que tendrás acceso siendo miembro de la alianza macroespeculadora a la que te puedes unir con el enlace.
A parte podrás usar mis indicadores propios, ver mis movimientos y activos que llevo en cartera y mucho más.
Nos veremos en la alianza, y en el próximo boletín de mi lado Macroespeculador.
Referencias
#49: La trampa de la liquidez.
Indicador de Stablecoin supply ratio: indicador 1 + indicador 2