¿Nos están vendiendo la pobreza como el nuevo estilo de vida o sólo es una rendición disfrazada de resiliencia? Hoy exploramos cómo las suscripciones, la precariedad y la crisis perpetua nos han llevado a aceptar lo inaceptable. Porque no se trata solo de bienes, sino de dignidad. ¿Qué estamos dispuestos a renunciar?
¿De qué venimos a hablar hoy?
Seguro que alguna vez has escuchado algunos términos como coliving, coworking, cohousing…
Y la definición de los términos en sí no tiene nada malo: colaboración, networking, inspiración, experiencias…
La realidad de muchos jóvenes (y no tan jóvenes) es que es la única forma viable de poder independizarse:
Abrazando la pobreza
Desde hace más de una década, seguramente desde la crisis de 2008 que tan fuerte golpeó en España y Europa, hemos visto como nuestra salud económica se ha visto mermada
Da igual los datos que mires: paro; riqueza neta de las familias; capacidad de ahorro de las familias… todos los datos han empeorado (aunque hoy no venimos a hablar de esto).
Hoy venimos a hablar de como desde la casta política y su brazo ejecutor: los medios de comunicación, llevas años haciéndonos creer que somos un cohete y que reducir nuestra calidad de vida es lo mejor que podemos hacer.
Distintos prismas de ataque
Desde la alimentación:
Pasando por nuestro modela de vida:
Nuestro dinero:
Nuestra forma de viaje:
El apagón, lejos de dejar en evidencia la poca resiliencia de nuestro sistema ha servido como una continua excusa para poder justificar mas cambios que limitan nuestra libertad, ¿Acaso no recuerda a 11S?
De hecho, ya hemos visto como en algunos países empiezan con las restricciones eléctricas:
Que será lo siguiente, ¿tener apagones ecoresilientes cada x tiempo?
Nos dicen que ducharnos con agua fría es mejor que con caliente, nos limitan la entrada en ciudades por la contaminación de nuestros coches, nos meten las energías renovables como lo mejor del mundo mientras arrancan olivos milenarios…
Y es que es evidente que la calidad de nuestros servicios públicos se ha visto reducida…. Si no pensemos en lo sucedido en la pandemia, la Dana, el volcán de la Palma, los apagones y los continuos problemas con renfe
Y que hablar de las listas de espera de sanidad… sin embargo, pagamos más impuestos que nunca
Modelos de suscripción y pérdida de la propiedad privada
El modelo de suscripción o el renting/lising han ganado mucha fuerza por el hecho de que nos permite acceder a bienes que de primeras no disponemos capital para su compra -> hablar del crédito barato y crédito al consumo
Cuando la realidad es que en España se considera rico a personas con sueldos brutos superiores a 30680€
¿Cuál es la solución? inmigración (Jesús Fernández-Villaverde)