También en Spotify o Apple Podcast.
¿Realmente la liquidez M2 predice el precio de Bitcoin?
Durante este ciclo muchos se están obsesionado demasiado con la métrica de liquidez global M2 como si fuese un indicador predictivo a lo que hará el precio de Bitcoin las siguientes semanas.
Estamos hablando de una línea que representa la base monetaria mundial (el dinero que van imprimiendo los bancos), alegando a que si esta liquidez no deja de aumentar, significa que Bitcoin seguirá esa tendencia porque teóricamente la liquidez llega a Bitcoin al cabo de unos días específicos.
Y hoy os explico por qué NO estoy de acuerdo.
Para empezar, no voy a negar que la liquidez global está relacionada con los activos de riesgo (como las cripto), pero en lo que si soy (muy) escéptico es en que lo hayan convertido en un indicador predictivo de lo que hará el precio.
¿Por qué? Pues porque para que este indicador prediga algo, se tiene que hacer correr/retrasar varios días esta liquidez, para que así encaje con lo que Bitcoin ha hecho y potencialmente hará.
Vamos, que en el fondo estamos delante del llamado sesgo de correlación ilusoria (illusory correlation), que es cuando se percibe una relación entre dos variables (en este caso, M2 y el precio de Bitcoin) cuando en realidad esa relación es débil o inexistente.
¿Y realmente es débil o inexistente?
Si existiera una correlación fuerte… ¿a caso veríamos gente usando este indicador con distintos retrasos de días?
Porque algunos retrasan la liquidez global M2 a días, otros a 81 días, otros a 108 días…
Pongas los días que pongas en algún momento parece correlacionarse muy bien con lo que ha hecho Bitcoin, ¿no?
Sí… Excepto que si vas unos meses o años atrás, no se correlaciona. Sino que sólo correlaciona en las últimas semanas dándote la ilusión que se ha correlacionado toda su historia.
Y es que aunque 2 eventos parecen moverse juntos no significa que uno cause al otro.
Nadie nos confirma, que mañana misma la correlación pueda ser de un 10% en vez de un 70% que lo sea hoy.
Afirmar que hay unos días exactos en los que podrás ajustarlo, a mí me suena más a este sesgo de correlación ilusoria que desgraciadamente podría terminar siendo la causa de que muchos inversores hayan perdido dinero esperando otro pico que no llegará.
Haciendo que se den cuenta cuando ya sea demasiado tarde, porque mirad…
La (auténtica) correlación de Bitcoin
La liquidez guía a los activos de riesgo, eso sin ninguna duda. Pero a nivel general. No a nivel cortoplacista.
Esto es algo que ponía de manifesto Lynn Alden, cuando unos meses atrás dirigió la creación de un informe de investigación en el que se concluyó que, sí…
Bitcoin se mueve en la dirección de la liquidez global el 83% de las veces pero en un periodo (rango) de 12 meses.
Ojo eh, que están hablando de un abanico de 12 meses. No están diciendo que justo es 365 días.
Sino que esa liquidez termina habiendo llegado a Bitcoin cuando han pasado 12 meses.
Podríamos decir entonces que hay una correlación entre la liquidez global M2 con Bitcoin a medio plazo, pero ¿a corto plazo?
Remarco que puede terminar siendo el talón de Aquiles para muchos, porque es que…
El gran error de la liquidez de Bitcoin
Fijaros que hace 3 meses, se viralizó la idea de que trillones de dólares se habían imprimido de un día para otro y que Bitcoin iba a reventar dirección a los $220.000 en cuestión de 1 mes porque así se mostraba en el gráfico de liquidez global.
Más tarde, los escépticos se dieron cuenta que ese pico había sido un error que había salido de un banco indio y que aún así se mostraba en los indicadores de liquidez global m2 como si tuviera que venir un pico inimaginable.
Pero India no había imprimido 6 trillones de dólares.
Y ojo porque los fallos de seguir la liquidez global contra Bitcoin no terminan aquí.
La liquidez de Bitcoin es una ilusión
Que alguien me explique como estos indicadores puede dar nuevos datos de lo que supuestamente hará el precio cada día o semanalmente, cuando en realidad:
La mayoría de países sólo actualizan su datos de liquidez global M2 una vez al mes.
En realidad, lo único que hacen estos gráficos de liquidez es registrar las fluctuaciones de divisas a 30 días contra la oferta monetaria estática.
O sea, que en realidad, durante 30 días la liquidez M2 no cambia. Lo que sí cambia a corto plazo y lo que reflejan esto indicadores, son ruido: lo ratios como el dólar subiendo o bajando contra otras divisas moviéndose cada segundo del día.
Esto es lo que registran.
Cómo analizar la liquidez global (auténtica)
Si queréis analizar en serio la liquidez del mundo, descartad este indicador con retrasos pre-establecidos en la liquidez global.
Un análisis profesional que os puedo recomendar es el que hace Michael Howell en su newsletter privada Capital Wars que unos meses atrás me recomendó un miembro de la comunidad (os la dejo en las referencias de este boletín).
Y lo bueno, es que a pesar de su newsletter es de pago, como somos suscriptores, lo tenemos en cuenta con los análisis que mandamos para los miembros de la Alianza a la que te puedes unir con el enlace.
No sólo tendrás acceso a esta información, sino también a mis análisis, mi cartera en tiempo real y acceder a mis indicadores propios.
Nos vemos en el próximo boletín de mi lado Macroespeculador.
Referencias
Alianza macroespeculadora (resumen de Capital Wars el jueves)
Si se cumple basta mirar los gráficos. El error está en mirarlo diario pero nos orienta en la tendencia a seguir en el mediano. Otro error es seguirla por tradingview...pero uno puede hacer sus propios gráficos y complementarios con otros indicadores financieros muy buenos.
Si se cumple basta mirar los gráficos. El error está en mirarlo diario pero nos orienta en la tendencia a seguir en el mediano. Otro error es seguirla por tradingview...pero uno puede hacer sus propios gráficos y complementarios con otros indicadores financieros muy buenos.