Desde hace meses hemos estado controlando en Macroespeculador, el gráfico macrotécnico de los bonos a 3 meses, 2 años y 10 años como señales anticipadas de aviso antes de una recesión.
La última vez que lo comentamos fue en el episodio #37 donde veíamos que los rendimientos de los bonos a 10 años de EEUU ya estaban formando un techo distributivo.
Que de romperse su línea de tendencia a la baja, sería una señal adelantada de recesión.
Pues bien, hoy más que nunca es relevante que volvamos a poner la atención en esta dirección, porque…
Aunque no se ha roto, si se está dirigiendo en esa dirección y esto, junto con otro indicador macrotécnico nos podría estar diciendo un dato muy relevante…
El dato es que cuando estos indicadores macrotécnicos empiecen a dar señales de recesión (unas alertas que salen a relucir mucho antes que no los datos del paro, ni la inflación ni nada de esto), cuando esto ha ocurrido recordemos que históricamente no significa que entramos en bajada libre inmediatamente, sino… todo lo contrario.
Que antes de una caída, nos espera una última pierna alcista donde los activos de más riesgo (todo lo que no ha subido hasta ahora) despuntan hacia la luna durante mes y medio, tres meses o alguna vez incluso 6 meses de media.
Es lo que se llama “época risk-on”.
Con empresas small-caps y altcoins subiendo de modo eufórico.
Pero para que esto suceda primero tenemos que romper a la baja esta línea de tendencia de los bonos de 10 años. Quizás con su pequeño rebote mandatorio y todo el rollo antes de seguir bajando.
Es importante remarcar que hay que ir con precisión quirúrgica para salirse, porque los techos eufóricos son eso.
Tenemos que ser como Luke Skywalker cuando tiene que disparar con la nave y destruir la estrella de la muerte.
Entonces un punto importante que deberemos considera aquí también, son los tipos de la FED que nos podrían estar diciendo más datos de lo que se viene.
Bonos 3 meses
En Polymarket la mayoría ya está dando por hecho que “sí”.
Se van a recortar tipos y que muy probablemente van a ser de 25 bps (puntos básicos), ahora bien…
También podemos usar el macrotécnico de los bonos de 3 meses para ayudarnos a anticipar si esto es cierto o no.
Realmente el gráfico de los bonos a 3 meses sería como el de los bonos a 10 años pero más sensible, lo que significa que nos será útil para ir más a lo micro como es el caso de los recortes que supuestamente se vendrían en septiembre, entonces…
Para que veamos recortes de 25 puntos básicos tendríamos que ver los bonos a 3 meses, pararse/lateralizar sobre el nivel del que estamos ahora (tipo los 3.90 y que no bajara de aquí).
Pero si no lo hace y sigue bajando para situarse a los 3.70-3.80, entonces las probabilidades de que la FED recorte los tipos no a 25 sino en 50 puntos en vez de 25 aumentan muchísimo.
Recordemos que esto es yendo hacia el día 17 de este mismo mes. Septiembre (que es cuando hay el Comité Federal de Mercado Abierto). O sea que queda nada y sin duda estaré vigilando este indicador a ver qué nos está diciendo sobre la bajada de tipos.
Lo que NO queremos ver es los bonos a tres meses bajando de 3.70 antes del día 17.
Así que poneros una alarma allí y rezad para que no baje hasta entonces.
Resumen
Así que antes de hacer una síntesis de lo que acabamos de ver hoy, recordad que estamos en un último tramo de ciclo muy delicado y si quieres sacarle provecho a los ciclos… No te olvides que puedes acceder a mis análisis privados diarios y a mis movimientos de cartera en tiempo real uniéndote a la Alianza Macroespeculadora con el enlace.
En la Alianza llevo estos análisis de mercado como el de hoy a la práctica.
Es decir que lo que hago es analizar activos específicos teniendo en mente el panorama de ciclos y macro pero de una forma accionable para multiplicar mi patrimonio.
No es casualidad que 9 de cada 10 miembros renueven su suscripción.
Únete a nosotros con el enlace para sacar jugo al timing de mercado con los activos de más riesgo y más recompensa.
En resumen: la primera parte de la señal de los bonos a 10 años cayendo, deberíamos considerarla como una señal de pre-recesión.
Una ventana de oportunidad para especular en activos de alto riesgo que muy probablemente subirán como la espuma para que el máximo retail quede atrapado.
Pero ojo porque esto es sólo la primera parte (un 10-30% desde que bajan los bonos a 10 años), después de esto es cuando empiezan los problemas.
Acordaros que esto concuerda perfecto con el suelo de mercado a finales de marzo/principios de abril de 2026 que venimos comentando en los últimos episodios que recomiendo que miréis.
Además si los bonos a 3 meses siguen bajando a los niveles que hemos comentado, los recortes serían más agresivos lo que enfatizaría aún más la euforia generalizada.
Dicho esto nos vemos mañana con otra lección de mi curso gratuito de Ondas de Elliot en el canal de youtube, y el días siguiente con otro boletín de mi lado Macroespeculador.