Todas las referencias mencionadas están listadas al final de la publicación.
La volatilidad de BTC está por los suelos, ¿y qué significa esto?
Volatilidad (BVOL)
Sólo os diré que si miramos el BVOL (que es como el VIX del SP500 pero en este caso se usa para mirar la volatilidad de Bitcoin), vemos que esta volatilidad está ahora mismo al mismo nivel que estaba en octubre de 2023…
No sé si recordáis qué sucedía para aquel entonces…¿?
Bueno pues que desde octubre de 2023 Bitcoin ha subido casi un 400% y las altcoins un 500% en su pico más alto desde entonces.
La gente no tiene la sensación que estemos en ciclo alcista pero la realidad es que llevamos subiendo desde el suelo de 2022.
Y ahora, estamos a los mismos niveles de volatilidad que cuando el mercado de las criptomonedas empezó a dispararse en octubre de 2023 que fue un punto de inflexión.
Antes que esto, teníamos ese “stablecoin summer”, en el que BTC estuvo lateralizando entre $26.000 y $29.000 durante semanas entre lo que parecía una eternidad antes de disparar hacia arriba.
Es importante considerar que una volatilidad comprimida no significa necesariamente que tenga que traducirse en una expansión del precio al alza…
Porque puede que la volatilidad se comprima y el precio explote… a la baja, así que lo que tenemos que preguntarnos es ¿se traducirá al alza o a la baja?
Os digo lo que pienso yo, pero antes, miremos también otro indicador de volatilidad que nos confirme el nivel en el que estamos.
Volatilidad (Bollinger)
Si miramos de cerca las Bandas de Bollinger (que nos muestra la volatilidad en un canal móvil donde hay una media móvil central y dos bandas (superior e inferior) que se expanden o contraen según la variación del precio), ¿qué nos están diciendo?
Vistas en semanal, las Bandas Bollinger en Bitcoin son lo más estrechas que las hayamos visto jamás en toda su historia.
Hay algunas zonas del gráfico que parecen haber estado igual o más de estrechas pero mirado en forma de porcentaje vemos que actualmente, nunca en la historia de Bitcoin las habíamos visto tan estrechas.
¿Qué significa esto? Pues cuando la volatilidad se comprime mucho (que es lo que representan unas bandas bollinger estrechas), la expansión es lo que siempre le sigue.
Si la historia se repite o rimase solo sería cuestión de 1 a 10 semanas antes de que veamos una ruptura decisiva.
Una vez que comienza la expansión, el precio casi siempre prueba las bandas externas con fuerza, primero hay:
Compresión → Expansión.
Expansión → Tendencia.
Es decir que la volatilidad nos estaría diciendo que estamos viendo la calma antes de la tormenta.
Cuanto más ajustada sea la tensión, más violenta será la liberación.
Como una goma que se estira, se estira y se estira, y cuanto más la estiremos, más fuerte va a pegar cuando la dejemos de golpe.
Qué significa toda esta volatilidad
Ahora bien, ¿pienso yo que esta volatilidad se traducirá con el precio rompiendo al alza… o a la baja?
Pues recapitulemos lo que os vengo diciendo desde el verano…
Dijimos por aquí que septiembre iba a ser un punto de pivote. De inflexión. Con la FED cortando tipos y con bajadas casi inminentes como siempre sucede antes de subir.
En los boletines #53 + #66 comentábamos que íbamos a ver precios más bajos para septiembre… y así a sido.
En el boletín #27 de hace 2 meses también decía que íbamos a ver un julio alcista… y así ha sido.
De hecho vimos a las altcoins subiendo un +70% durante todo el verano…
Aunque extrañamente la mayoría no tenga esta sensación y piensen que entramos ya en un bear market.
Esto juntado con la volatilidad es una receta perfecta para que el precio retome su camino al alza.
Y es por esto que es vital hacer una buena elección de altcoins, porque esto no es como antes que comprando cualquiera ya te servía.
De lo contrario te quedas como esos que sus carteras están en rojas desde el verano cuando todo el mercado de altcoins ha subido 50% desde julio.
Aunque haya mucha liquidez, no puede entrar a todas las criptos porque cada vez hay más.
Esto no es como antes que había unas pocas y el dinero fluía en todas.
Si no os queréis quedar pillados, yo comparto mi cartera con los miembros de la alianza y vamos siguiendo cada movimiento a la perfecto, pero abiertamente ya os dije (y os vuelvo a repetir ahora), que después de un septiembre rojo (y ojo porque no quiere decir que hayamos llegado al mínimo), venía potencialmente un último trimestre de 2025 con alegrías.
Así te manipulan las noticias
Algunos ya están bajistas y recordemos que el mercado cambia de dirección y siempre nos hace un giro de 180 grados sólo cuando el mayor número de personas cambian de sesgo.
Y lo que ayudará a muchos alcistas a cambiarse de sesgo y ponerse bajista, será ver que por ejemplo el ratio ETF-to-BTC (compara el Bitcoin en manos de los ETF con el suministro total de BTC), ha disminuido.
¿Qué significa esto?
Pues un aumento del ratio nos dice que hay mayor demanda institucional y que por lo tanto se asocia a fases alcistas, pero en cambio una disminución señalaría menor interés o toma de ganancias.
Que es el titular perfecto para hacer que muchos se pongan bajistas y empiecen a alegar que ya hemos visto el techo del mercado alcista, cosa que yo no creo.
Por cierto en mi Discord gratuito si entras como invitado o como miembro, tienes un robot automático con alertas en el que vigilamos todas estas señales.
Dicho esto…
Las últimas diez que quedan
Si vas en serio con tus especulaciones recuerda que sólo quedan las últimas 10 plazas para unirte a la alianza macroespeculadora con el enlace.
En la alianza comparto mis análisis de activos, mercado y mis movimientos de cartera en tiempo real junto con indicadores propios.
9 de cada 10 miembros renuevan su suscripción y al cubrir estas plazas cerramos el acceso a nuevos a menos que algún aliado decida no renovar, en cuyo caso tendrás que apuntarte a la lista de espera.
Nos vemos mañana con otra lección gratis en mi canal de youtube, y pasado con otro episodio como este de mi lado Macroespeculador.