También en Spotify o Apple Podcast.
Recientemente os preguntaba: ¿y si la FED no dicta el mercado, sino que lo precede?
Como si la propia FED fuera un indicador predictivo de lo que va a hacer el mercado.
Que no serían sus políticas monetarias que lo mueven, sino que conocen los ciclos al dedillo y lo que hacen es monetizar el mercado.
Porque os recuerdo que cuando le dan a la impresora, ese dinero no va para las pequeñas y medianas empresas de los ciudadanos, sino a comprar activos mayoritariamente…
Y cuando vayan a comprar activos yo os pregunto, ¿les interesará comprarlos baratos o caros?
Es por eso que veríamos tipos de interés bajos + impresora cuando el mercado ha caído enormemente, porque así sacan tajada de la situación.
Ojo eh, porque no digo que la FED no afecte a la economía. Estoy hablando específicamente del mercado.
Podríamos alegar que quizás la FED es menos relevante de lo que la mayoría piensa en cuanto a políticas que afecten las bolsas, cuando quizás, donde tienen más relevancia es en predecir el movimiento de las bolsas que vendrá.
Cuando la FED empezó a imprimir en 2020-2021 por la crisis de la plan-demia, fue como respuesta a la caída, ¿o más para monetizar la caída y comprar lo más barato posible? Potencialmente haciendo que esa impresión predijera que el mercado iba a subir enormemente… y lo hizo.
Ninjas de la vida, ¿y si la FED es otro partícipe más?
Bueno. No sólo “uno más”, sino uno gordo, pero un partícipe al fin y al cabo.
Un partícipe tan gordo que pivota sus políticas monetarias en nombre de todo un país para monetizar lo que sucede o vaya a suceder en la bolsa.
Para afirmar esto, podemos tirar de análisis macrotécnico histórico y observar qué sucedió en los años 80 con el llamado “Volcker Shock”.
En esa época Volcker era como el que es hoy Jerome Powell: el jefe de la FED.
Un capo de la FED de esa época al que se le dio el mérito de haber sido capaz de bajar unos niveles muy altos de inflación que tenían a los 70.
Pues haciendo un poquito de investigación vi un gráfico muy interesante que aparece por primera vez en un libro de los años 40-50.
Quien izo ese gráfico miró desde 1800 para ver la relación entre los precios mayoristas pero expresados en oro.
Iremos viendo por qué en oro, pero según su predicción según este gráfico tenía que haber un pico de inflación 40 años más tarde, en los 80… y terminó ocurriendo.
Vaya, vaya. Parece que algunos sí pueden predecir eventos gracias al macrotécnico, ¿no?
Y eventos muy relevantes.
Resulta que en estos ciclos de inflación que duran 54 años (27 años con inflación subiendo hasta llegar al pico + 27 años con la inflación bajando), fue un ciclo predictivo que terminó… que casualidad justo cuando empieza la crisis financiera. En 2006.
Pues el señor Volcker de la FED al que tanto se aclamó y que se sigue pensando que hizo movimientos maravillosos en los 80 para reducir la inflación, en el fondo, sólo estaba ahí como un participante más de este ciclo.
No digo que un mono en su posición podría haberlo hecho igual o mejor, pero que los eventos macroeconómicos tienen sus ciclos, y que al igual que en salud: causalidad no es correlación.
Mr. Volcker no detuvo nada, sino que estaba ahí para monetizar el ciclo, como siempre hace la FED.
La FED son banqueros lo que significa que su única intención es hacer dinero por el comportamiento humano…
Así lo hicieron en los ochenta, en la Gran Depresión, en la financiera y en la plan-demia.
Monetizando los eventos que ellos mismos crearon y que seguirán haciendo.
Porque cuando las instituciones empiecen a gastar más dinero, alguien está ahí para pedirlo prestado a mayor coste (con tasas de interés más altas).
Es así de simple.
Por esto estoy tan pendiente de la FED, para intentar copiarles según las políticas que tomen en base a esta psicología humana.
Pues en base a las emociones humanas del mercado junto con los movimientos de la FED, he desarrollado un indicador macrotécnico único en el mundo que combina estos dos componentes a la perfección para tomar decisiones especuladores de largo plazo en base a la sinergía entre la FED y la psicología del mercado.
Si no lo he sacado ya estoy a punto de hacerlo así que estad atentos a la descripción de este episodio que lo tendréis disponible y nos vemos en el próximo episodio de mi lado macroespeculador.