También en Spotify o Apple Podcast.
Os he estado compartiendo la idea de que aproximadamente en el año 2034 (año arriba año abajo) debe haber un cambio de paradigma que ponga en jaque el sistema monetario mundial.
No lo digo intentando predecir un cisne negro, sino que es algo ya agendado que vemos reflejado en varios gráficos que hemos estados viendo en boletines anteriores (como el #5 y #25).
Hoy quiero que hagamos otro análisis macrotécnico que refuerza aún más esta teoría.
Esta teoría de años seculares que lleva años existiendo pero que a penas se le ha prestado atención cuando en realidad, es vital para estar preparados.
No es que yo haya inventado nada, sino que si algo se me da bien, es buscar información enterrada.
El increíble dato que esconde el S&P 500 dividido por el Oro
El macrotécnico de hoy lo encontré en los comentarios de Reddit, donde algunos usuarios mencionaban que el gráfico del S&P 500 dividido por el oro ($SPX/$GOLD) da mucha más información sobre esta teoría de lo que pueda parecer a simple vista.
De buenas a primeras no se ve gran cosa, pero si le prestamos atención vemos que es SPX/GOLD es una representación del progreso y de los cambios que han redirigido el rumbo de nuestra historia y economía.
Mirando únicamente el S&P 500 podemos tener la sensación que a largo plazo todo va para arriba, pero con suficiente vista de pájaro, ¿que información obtenemos dividiendo el S&P 500 con un activo que tiene miles de años de historia y que sus movimientos están ligados a la geopolítica del mundo como es el oro?
Pues nos ayuda a ver cuánto ha subido en términos reales (que no, nominales).
Este ratio SPX/Gold nos permite ver en qué medida el crecimiento del mercado ha sido producto de una verdadera creación de valor económico, o simplemente de la devaluación del dinero, de políticas monetarias expansivas o de burbujas especulativas.
Mirándolo detalladamente nos muestras que aproximadamente cada 34 años, hay 10-12 años (es decir, un tercio) nos lo pasamos bajando en valor productivo.
Después dedicamos otro tercio en recuperar lo perdido, y sólo el tercio restante es el que hay progreso verdadero.
Fijaros que ahora mismo estamos en medio de una última subida del S&P500 dividido por el oro, y que aún no hemos recuperado el valor productivo perdido desde el año 2000.
Que estaríamos en medio de una subida hacia el siguiente evento mundial que concuerda con ese 2034-32-36 (ya os digo, año arriba, año abajo).
Y fijaros en algo…
La histórica divisa basada en energía de hace 100 años
Cada suelo y techo de este gráfico ha representado un cambio de paradigma en nuestra historia.
En cada uno ha sucedido más de un evento mundial.
Si me forzaran a afirmar cuál será el siguiente desencadenará un cambio en el sistema mundial, apostaría a que es algo relacionado con la ciberseguridad, la energía, los apagones o algo del estilo.
También cada pico y suelo ha concordado con la explosión de una burbuja que ha servido de excusa para este cambio de paradigma.
Justo en la de la crisis financiera, se concordaba con el mercado bajista secular, y justo ahí, “casualmente” fue cuando Bitcoin se lanzó.
Yo creo que nada es casualidad. Y mucho menos que Bitcoin ahora sea abrazado por el Estado.
Creo que sólo forma parte de la parte intermedia de un plan.
No me extrañaría que cuando haya el cambio de paradigma, también aprovechen para hacer explotar una burbuja cripto que de excusa para moldear este nuevo sistema monetario.
Con la excusa de “oh mirad que desastre, el 90% de las crypto han fallado por X, así que mejor regulamos mucho más el mercado crypto y solo permitiremos las que nosotros creamos. Por vuestra seguridad, claro. Para que no se vuelva a repetir una burbuja como esta”.
Es lo mismo que hicieron con la inclusión de internet en nuestra sociedad y la burbuja de las punto com.
El 90% de las empresa que había en la cima de 1998 habían desaparecido para 2001, como pets.com o como Terra.
¿Y si van a hacer repetir lo mismo con las cripto?
En los 80 ya se hablaba de la intención de crear algún tipo de solución tipo criptomonedas.
De hecho no sólo unas décadas atrás, sino 100 años atrás (en 1921) Henry Ford (el de los coches) nos dejó un titular que me hace pensar que seguramente era una especie de Elon Musk en cuanto a visión.
El titular en un periódico de Nueva York decía “Ford remplazaría el oro con una divisa de energía y detendría las guerras”.
De hecho Ford quiso llevarlo a cabo (igual que Musk intentando colonizar Marte), llegando a comprar un enorme terreno donde las Cataratas del Niágara, con la intención de construir una planta hidroeléctrica que respaldaría su nueva divisa basada en energía.
La idea era revolucionaria.
No sólo por la creación de la divisa, sino por querer reemplazar el patrón oro por un, llamémoslo “patrón energético” en la que la unidad monetaria estuviera respaldada por una cantidad concreta de energía.
Según Ford, esto estabilizaría la economía mundial y eliminaría la causa de la raíz de muchas guerras según el: la lucha por el control del oro y los recursos.
El plan nunca se materializó y me pregunto si quizás fue por muchas presiones externas.
Pero tanto Ford como los proyecto cryptos lanzados en los 80, ¿sabéis que les faltaron? ¿Por qué tenían pocas probabilidades de éxito?
Pues… Internet.
Es por esto que Bitcoin tuvo éxito (bueno, y también porque estoy convencido que hubo unas fuerzas ocultas que lo empujaron a que tuviera éxito, pero de esto ya hablaremos).
Estoy convencidísimo que quien inventara Bitcoin, conocía a la perfección estos ciclos que en economía se llama Teoría Secular.
No creo que sea casualidad que en 2034 es un año en el que el 99% de los bitcoins ya habrán sido minados.
Así podrás navegar el nuevo ciclo
Burbuja o no, hay que saber aprovechar el océano agresivo para llegar más rápido a puerto.
Por esto si quieres navegar los cambios que se vienen, considera aliarte con nosotros haciéndote miembro con el enlace.
La alianza macroespeculadora es para los navegantes de ciclos.
Ahí comparto actualizaciones de mi cartera, recursos como mis indicadores privados, análisis de ciclos con buenos resultados, y es por esto que el 99% de los que se unen, vuelven a renovar.
Nos vemos en la alianza, y en el próximo boletín de Pau Ninja en modo macroespeculador.