La nueva crisis ya está planeada.
Todas las referencias mencionadas están listadas al final de la publicación.
¿Creéis que veremos una crisis/recesión económica en 2026?
Y de ser el caso…
¿Cuál creéis que será el titular/la excusa de esa crisis?
Yo pienso que sí la habrá, y quiero especular con vosotros de que…
La próxima recesión estará relacionada con algún tipo de crisis energética.
No tengo claras las implicaciones que esto tendría en nuestro día a día, pero en cuanto a mercado, creo que comportaría (a parte del bajón repentino tipo plan-demia) un cambio de liderazgo dentro del mercado cripto, y hoy os explico más del tema.
Mi lectura de esto nace de tres ejes principales.
Los ciclos de la FED.
La estacionalidad.
La estructura del SP500, Bitcoin y dominancia
Juntando todas estas piezas, parece ser que podemos sacar un cronograma de lo que va a suceder.
Ciclos de la FED
Empezando por los ciclos de la FED a los que indagué más a fondo en el boletín #67 (el último).
Ahí veíamos como trazando nuestro último pico de tipos de interés de 5,5% (550 puntos básicos), y si los proyectamos en números de días…
Nos sale que hay un punto de pivote claro entre finales de marzo y comienzo de abril de 2026.
Podría ser que ahí para esas fechas, marquemos un suelo muy importante en base a estos ciclos.
Pero si se marca el suelo entonces lógicamente significa que el mercado ha estado cayendo semanas o meses antes...
Con esto podríamos empezar a aclarar el “cuando” de la crisis.
Estacionalidad histórica del mercado
El segundo punto en el que me baso para hacer esta hipótesis de la crisis energética y su fecha es la mecánica del mercado y su estacionalidad.
Mirándolo históricamente vemos que los bear markets “que pagan”, duran de 1 mes y medio a 3 meses.
En el sentido de que el grueso del descenso se concentra en un tramo corto de tiempo (como ejemplos tenemos: 29 días en plan-demia; ~62–75 días en 2008 y 2022).
Por esto no creo que vayamos a “cazar el techo” sino distribuir antes y durante la formación del techo.
Por ahora, para explotar esta hipótesis, nuestro mapa de estacionalidad estará marcado de la siguiente manera:
Último trimestre del año: probabilidad de haber marcado ya el mínimo local y que empiece a haber una subida de alivio
Diciembre–enero: estructura de techo; la ventana del 20 de enero más o menos suele marcar giro.
De enero hacia el final de marzo / inicios de abril: tramo descendente principal (suelo) que concuerda con los ciclos de tipos de la FED.
Entonces si hubiese una crisis energética (estamos aquí especulando solo), a nivel estacionalidad…
Tendría más sentido que nunca que la caída fuera entre enero y finales de marzo culminando en abril.
Bitcoin lo pasaría fatal en una crisis energética
Con esto tendríamos que entretener la idea que si realmente hay energía que se encarece a más no poder o hay disrupciones, ¿cuál sería la narrativa de miedo que veríamos en cripto?
Que el Proof Of Work de Bitcoin está en peligro.
Mineros que tienen que cerrar.
Pocos márgenes.
Quiebras.
Presión vendedora de ETFs
Presión a esas empresas de tesorería que se verían forzadas a cerrar el chiringuito o a reducir enormemente el riesgo.
A la vez veríamos que las altcoins con Proof of Stake tendrían un relato/narrativa de “más seguras y eficientes energéticamente”, haciendo que sobresalieran en cuanto a fuerza relativa durante el bear market formando un suelo más redondo y menos en picado yendo hacia 2026.
Seguramente serían las que destacarían en una subida yendo a 2028. Con un ciclo más corto tipo 2021.
En términos de magnitudes, tendríamos que prepararnos para caídas profundas:
S&P 500: con +35% de descenso (plan-demia fue ~37%), que es un rango que encaja con el ventanal de 1,5–3 meses de capitulación.
Y claro si el SP tiene una bajada de este calibre… ¿Qué creéis que pasaría con BTC?
Recordamos que con S&P bajando un -27% en 2022, BTC cayó ~78%.
Lo digo porque si el S&P cae ~40%, podemos empezar a proyectar que BTC podría exceder el -80% desde su máximo, avivando titulares del tipo “Proof Of Work insostenible” y el tema cuántico/seguridad que refuerzan la preferencia por el Proof of Stake.
Ese shock, paradójicamente, nos prepararía/pavimentaría un buen rebote hacia arriba.
Así que con estos pilares, hace que nuestra hoja de ruta operativa sea bastante concreta:
Hoja de ruta hacia 2026
Ahora–último trimestre: esperaríamos volatilidad con mínimo local para entrar en el último trimestre del año con fuerza.
Diciembre–enero (alrededor del 20 de enero): fase de distribución; techo local.
Enero tardío → 4–6 de abril: tramo bajista principal, narrado como crisis energética, con suelo de ciclo en esa ventana.
Señales que hay que vigilar
Las señales que tendríamos que vigilar entonces es una divergencia clásica de fin de ciclo en cripto:
BTC hace un “máximo más bajo” mientras varias altcoins imprimen “máximos más altos”
Al mismo tiempo, la dominancia de BTC cae con fuerza hacia un suelo en enero.
Esa combinación es nuestra última señal de salida.
Confirmaciones estacionales: si del 20–24 de enero al inicio de abril la dirección dominante es bajista, reforzamos la hipótesis.
Ritmo de la Fed: si se confirma la cadencia de ~580 días desde la última pausa de tipos, alineamos timing de compras en la primera semana de abril.
Después del suelo (post-abril)
¿Y si todo esto ocurre, qué hay después de este suelo? ¿Qué pasaría después de abril?
Pues un rebote rápido tipo plan-demia y el inicio de un ciclo que acelera hacia 2028, con altcoins tomando el liderazgo de su fuerza relativa.
No contemplaría (al menos por ahora) otro suelo tardío en 2026 porque el techo de 2028 exige tiempo para construirse.
Resumen rápido
Así que en modo de resumen de todo lo que hemos hablado aquí…
Bueno, antes de hacer el resumen un recordatorio muy rápido de que estamos en un último tramo de ciclo muy delicado y si quieres sacarle provecho a los ciclos… Recuerda que puedes acceder a mis análisis privados diarios y a mis movimientos de cartera en tiempo real uniéndote a la Alianza Macroespeculadora con el enlace.
En la Alianza llevo estos análisis de mercado como el de hoy a la práctica.
Es decir que lo que hago es analizar activos específicos teniendo en mente el panorama de ciclos y macro pero de una forma accionable para multiplicar mi patrimonio.
No es casualidad que 9 de cada 10 miembros renueven su suscripción.
Únete a nosotros con el enlace para aprovecharte de movimientos como este.
Porque ahora sí, en síntesis, la crisis energética es ahora mismo la narrativa más potente que activaría la capitulación que el ciclo.
Con un calendario que nos quedaría con un techo distribuido en enero.
Descenso fuerte y breve hasta inicios de abril (marcado por el conteo de la Fed), caídas de >35% en S&P y >80% potencial en BTC, presión sobre mineros y ETFs, y mejor comportamiento relativo de las criptos de PoS (Proof of Stake).
Tenemos que ejecutar la distribución en diciembre-enero, vigilar las divergencias y la dominancia, y preparar compras para la primera semana de abril, cuando, según nuestro marco, tocaríamos fondo y empezaremos la fase de recuperación.
Dicho esto nos vemos mañana con otra lección de mi curso gratuito de Ondas de Elliot en el canal de youtube, y el días siguiente con otro boletín de mi lado Macroespeculador.