Durante 2023 hubo una narrativa muy fuerte de los osos (es decir, los inversores bajistas que decían que el mercado iba a caer mucho más) que intentaban justificar su posición bajista bajo la premisa de que los tipos de interés estaban altos lo que (según ellos) significaba que el mercado no sólo no podía subir por culpa de la FED (Reserva Federal) poniendo los tipos altos, sino que por culpa de esto el mercado tenía que caer más o incluso colapsar.
Por cierto, si en vez de leerme prefieres escucharme decir lo mismo puedes hacerlo en el podcast aquí.
Poca broma porque durante ese año esa narrativa cogía cada vez más aceptación.
Cada vez más personas decían "que sí, que sí", que a más tipos de interés, más caídas, pero hoy veremos porque esta idea era erronea y cómo nos puede ayudar a predecir mejores movimientos del mercado.
Y es que resulta que las mismas personas que gritaban "¡más arriba! ¡el precio irá más arriba!" durante más tiempo, fueron los mismos que dijeron que si no había QE (Expansión Quantitativa, cuando la FED imprime dinero y esto alimenta, se inyecta al mercado y todo sube).
Pues dijeron que como no había impresora porque los tipos de interés estaban altos (porque tienen que estar bajos para que le den a la impresora), que el mercado no podía subir precisamente por culpa de la FED.
Pero recordemos muy rápidamente que esto era en 2023.
Mirando el gráfico en vista de pájaro a toro pasado (joder cuantos animales, que si toros y que si pájaros...) ahora podemos confirmar que en diciembre de 2022 Bitcoin y las crypto justo acababan de marcar su suelo.
Que justo en enero de 2023 hubiera sido el mejor momento de comprar, que es cuando todo el mundo se ponía bajista.
Sólo una comparación macrotécnica a largo de la historia nos hubiera salvado el culo.
Porque mirad qué pasó entre los precios del mercado contra los tipos de interés en otras ocasiones.
Los tipos de interés altos de 2019 marcaron un máximo histórico del S&P 500 (ATH)
Más de lo mismo en 2007
Los tipos de interés de 1995 hasta el año 2000 estaban entre 4.5%-6.5%, y ¿sabéis qué?
Durante esos años no había QE. No había la FED dándole a la impresora, lo que en teoría según esta narrativa tendría que significar que los precios no podían ir hacia arriba.
¿Por qué?
Pues porque cuando los tipos de interés están altos significa que la gente puede pagarlo.
Sin importar si es la gente, instituciones, corporaciones...
Y esto lo veíamos durante estas situaciones. Los tipos estaban altos y el mercado subió.
Aún así, gracias a los análogos históricos podemos separar los movimientos de mercado según los tipos de interés en 3 cestas o categorías que veremos próximamente.