También en Spotify o Apple Podcast.
Debilidad > impulso > recesión
La semana pasada comenté una esperada debilidad de julio a medianos del mes que para mí sería ya la última “pausa” antes de tener un verano alcista.
Pero es que además, hace un par de días también salía una noticia que confirmaría aún más esta hipótesis…
Los datos de la inflación… Y ahora veremos por qué.
Las noticias sólo son un circo
Tenemos que dejar de fijarnos en noticias y leyes como estos proyectos de ley cripto que se anuncian, la gente compra, entonces anuncian que no han votado lo esperado…
O que se atrasa…
Y la gente se queda pillada en ruidos y detalles que no importan.
Centrémonos en lo único que ha demostrado servir para anticipar tendencias en el mercado: datos.
Datos macro. De la acción del precio. De la red….
Inflación alta = bueno
Así que, ¿por qué es bueno para los especuladores de ciclo c omo yo que un par de días se anunciara que la inflación era más alta de lo esperado?
(salió un resultado de inflación de 2.7% en lugar del 2.6% esperado. Y veníamos de un 2.4%).
Pues es bueno porque será la excusa de la FED para mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo.
Tipos más altos = subiremos hacia arriba
Algo que ya habíamos dicho que queremos ver entrando en las próximas semanas de verano para que nos sirva como otra confluencia (en este caso macro) de que vamos a ver precios más altos en el mercado y los activos de más riesgo que son los que a mí me interesa…
Cuando hay datos de inflación elevada, la tendencia de la FED es a subir los tipos de interés (para enfriar la economía y controlar los precios), o a dejar los tipos iguales.
Las bajadas de tipos sólo vienen en entornos más tipo recesionarios.
¿Y por qué en el mundo cripto todo el mundo quiere tipos de interés más bajos si es lo que se asemeja más a las políticas de una recesión o bajada de la economía?
Quieren tipos bajos por un “sesgo de recencia”
Pues porque tienen un sesgo de recencia.
La gente no ve más allá de lo que sucedió la última vez.
Ven que en el último ciclo, fue cuando se bajaron los tipos y la FED le dio a la maquinita en 2020-2021, todas las altcoins y activos de alto riesgo empezaron a subir como si no hubiese mañana.
Pero no estoy de acuerdo de que vayamos a ver lo mismo.
Compra el rumor, vende la noticia
Que estamos en un entorno totalmente distinto y que cuando anuncien las bajadas de los tipos, aunque se recibirá como noticias alcistas, será el momento de ser cauteloso.
Estas bajadas podrían señalizar perfectamente un evento de “compra el rumor, vende la noticia”.
Inflación alta = alcista
Pero hasta que llegue ese momento, sigo positivo y alcista por lo que os comentaba del CPI (los datos de la inflación).
Esta inflación más alta de lo esperado, confirmaba que a pesar de que los precios de las cosas empiezan a re-hincharse sutilmente…
Aún nos queda una pierna alcista que empieza después de la debilidad de julio y de la que ya hablamos la semana pasada.
¿Cómo interpretamos esto en base a los datos de la inflación?
Pues después de hacer esta vista de pájaro, pasamos a la vista de hormiga.
A pesar de que la inflación ha subido más de lo esperado…
Sigue habiendo des-inflación en los sectores de inmuebles y servicios.
Esto es relevante porque nos dice que aunque la inflación general sorprenda, la tendencia en productos clave nos sigue diciendo que hay moderación de precios en esas áreas estructurales.
Es como si la gente se esté fijando en que el tejado de la casa empieza a romperse un poco, pero revisándola de cerca vemos que sus áreas estructurales están perfectas.
Vamos…
Haz zoom-in a la inflación
Que la presión inflacionaria no es uniforme.
Sólo hay alguna grieta.
Lo que confirma lo que llevamos comentando por aquí.
Lo que buscaremos y estaremos pendientes es cuando estas grietas empiecen a abrirse más, pero ¿por ahora?
Estamos viendo el punto justo porque estamos gestando reflación.
La reflación se está cocinando
La reflación es cuando se empieza a estimular la economía para que vuelva a rodar por si sola.
Son esas políticas que nos dan precisamente un poquito de inflación que es tanto moderada (en pequeñas cantidades, esas grietas) como también deseada.
O sea que la reflación es expansiva.
Se está cociendo en el punto justo.
Lo justo para que haya medidas económicas, pero no lo suficientes como para provocar un cambio radical.
Y esto es lo que queremos.
¿Por qué? Pues porque es un panorama ideal para una cartera de largo plazo basada en activos de alto riesgo tipo tecnología, criptomonedas, materias primas y también divisas reflacionarias (tipo dólar canadiense, australiano, la corona noruega).
O sea, divisas que están ligadas a exportaciones de estas commodities tipo petróleo y alimentos.
Si hay crecimiento reflacionario, aumenta la demanda de estos bienes y por lo tanto las divisas relacionadas también se fortalecen.
¿Qué significa esto para nosotros?
Que sigo alcista y lógicamente cualquier cambio que haya, aviso antes que nadie a los miembros de la alianza.