También en Spotify o Apple Podcast.
Aunque la crisis financiera de 2008 fue un cambio de paradigma del que bajo mi opinión aún no nos hemos recuperado económicamente, cómo mínimo nos sirvió para sentar las bases de ciclos predictivos en el mercado en cuanto a políticas monetarias.
Por ejemplo inyecciones de liquidez para refinanciar la deuda, ciclos de inflación/deflación, etc.
Lo digo porque en el episodio anterior veíamos cuáles eran las mejores clases de activos que podíamos tener en base, no al punto de inflación sino también con la velocidad a la que se movía esta inflación.
En 2020 (antes del crash plan-demico) teníamos la narrativa del “soft landing”, es decir el “aterrizaje blandito” en el que la FED estaba manteniendo los tipos de la misma forma que lo está haciendo ahora mismo.
Y podemos comparar la inflación de entonces (con el CPI), las políticas monetarias, y qué hacía el mercado.
Pues justo en el crash, el CPI hizo un mínimo de inflación (casi deflación), haciendo que la única dirección a la que podíamos ir entonces fuera hacia arriba.
Esto coincidiendo con un “aterrizaje forzoso” que es justo cuando la FED recorta del todo los tipos en respuesta a la plan-demia (para comprar sus activos baratos), lo cuál era la mejor señal del mundo para compra renta variable.
Así que ninjas de la vida, todo lo que estamos viendo (tanto en el episodio anterior como este) lo podemos traducir de la siguiente manera:
Si el CPI está en mínimos entonces los tipos de interés están en máximos
Es tan simple como esto.
¿Y cuál es la siguiente fase de esto?
Bajadas de los tipos de interés que se traduce en rebote del CPI (inflación).
Es por esto que ahora estamos viendo el aterrizaje suavecito de la FED que se puede predecir gracias al contexto anterior que acabamos de ver.
Exactamente igual que en 2019-2020 pero con más duración, más derrape en el tiempo (ahora que hablamos de aterrizajes).
¿Significa esto que pr onto tocará hacer el de-risking? Es decir, ¿pasar de renta variable y crypto al efectivo? ¿Toca ya empezar a salir?
Pues no exactamente, creo que aún queda derrape del que nos podamos aprovechar porque antes que esto hay una fase de rotación en el que el S&P 500 tiene pinta de distribución.
Es entonces cuando el capital sale de los índices gordo, el oro, bonos, etc. para pasar a Bitcoin, altcoins, o acciones de poca capitalización.
Pero en el momento que el CPI rebote, es ahí cuando empieza a tocar rotar nuestros activos en una fase de de-riesgo de los activos para salvaguardarnos en equivalentes del efectivo, para esperar ese momento de “uuups”, cuando el CPI (inflación) vuelva a hacer mínimos.
Lo iremos controlando por aquí y en las reuniones de mercado semanales a la que te puedes unir siendo parte de la alianza con el enlace que tienes en la descripción, junto con indicadores exclusivos de mercado y muchos otros recursos sólo para aliados.
Nos vemos en el próximo episodio del lado macroespeculador de Pau Ninja.