El año del colapso mundial.
Este ciclo demuestra que se avecina una gran crisis, orquestada como en 1932, para imponer un nuevo orden: CBDC, control total y concentración de poder financiero.
El sistema monetario actual cambiará para siempre en 2034.
Para hacer esta transición deberán crear la crisis más gorda de toda la historia. Muy a la par con lo que ocurrió durante la Gran Depresión de los años 30.
¿En qué me baso para decir esto y afirmar un año exacto?
Dándole 1 año arriba 1 año abajo, cuanto más nos vayamos acercando a esa fecha, más atentos tendremos que estar y más proactivos deberíamos ser.
Y es que su plan empezó a cocerse desde la creación de la FED, la Reserva Federal de Estados Unidos, su banco central
.Desde ahí deciden crear un nuevo sistema monetario, y orquestran la Gran Depresión en el año 32 que lo cambió todo.
Hoy veremos como un siglo más tarde nos harán lo mismo para cambiar a un nuevo sistema monetario tokenizado, con dinero programable, CBDC, crypto, y en definitiva, el máximo control.
Pero de caminó ahí, todas las políticas actuales se irán enfocando al máximo control, manipulación, y traspaso de riqueza de pobres a ricos. Para exprimir al máximo este sistema basado en deuda que crearon.
Por esto ahora tenemos ciclos alcistas seculares de unos 24 años de media. Con paradas entre medias de no crecimiento (mercado bajista secular) de unos 12 años en los que se aprovecha para hacer cambios mayoritarios en el sistema.1
Como la llamada “década perdida” desde 1966 hasta 1974
O la crisis de las punto com
Es decir que este ciclo secular está compuesto de 2 patas:
24 años de crecimiento
12 años de estancamiento
Así son los patrones de un sistema monetario al siguiente.
Y en cada una de estas paradas, algo grande (algo muy grande) sucede en el sistema financiero.
Esto significa que desde la Gran Depresión hemos tenido 3 mercados alcistas seculares (ahora mismo estamos en el tercero).
Fijaros que desde antes de la Gran Depresión ya teníamos un sistema monetario basado en reserva fraccionaria bancaria (incluso en la Edad Media ya se usaba) que se basa en los bancos guardando solo una parte del dinero que reciben en depósito y prestan el resto. O sea que no tienen la obligación de guardar todo el dinero que les damos para que lo guarden.
Lo que cambió tras la Gran Depresión fue el grado de intervención del Estado en la economía, el papel de los bancos centrales y la regulación del sistema financiero.
Algo que llevó a un cambio de paradigma total en cuanto a políticas económicas, con el auge del pensamiento keynesiano que sostiene que el Estado debe intervenir activamente en la economía.
Sobretodo en tiempos de crisis, para evitar desempleo masivo y recesiones prolongadas.
Y es precisamente en esa época que EEUU renunció al patrón oro nacionalmente. No confundir con el año 71 que es cuando el patrón oro fue renunciado (por los políticos, claro) internacionalmente.
El patrón oro era el sistema monetario en el que la unidad de moneda estaba respaldada por una cantidad fija de oro, y los billetes podían canjearse por oro.
Muchos dicen que todo cambió con la salida internacional del patrón oro el sistema monetario cambió para siempre, y aunque estoy de acuerdo, lo más relevante creo que sucedió incluso antes con la creación de la FED y el orquestado de la Gran Depresión.
Desde ahí se tomó esa oportunidad para empezar a regular, regular y regular.
Y recordemos que regular = control.
Ley de Valores de 1933 y Ley de Reserva de Oro de 1934. En el que básicamente el gobierno robó todo el oro de los estadounidenses, haciendo ilegal que pudieran tener oro. Cuando algo así ocurre es cuando empiezan a darle a la impresora de forma consistente.
1971: abandono del patrón oro a nivel internacional, con el mínimo más bajo de mercado en el año 74 acompañado de otro mercado alcista secular durante 24 años.
Crisis financiera global de 2008 y monopolio de los grandes bancos que comenzaron a fortalecer el dólar a nivel mundial. Que como sabréis podríamos decir que todos los bancos de EEUU se pueden agrupar en 4 grandes bancos. En otras palabras: concentración de poder.
Así que según este mapa monetario del último siglo, el mercado alcista secular (con nuestros mercados bajistas entre medias, pero me refiero al largo plazo), debería durar al menos hasta los años 30 (2030-y-poco).
Que poca broma… no queda mucho.
Y esta especulación macro no la baso observando únicamente estos periodos más marcados que un reloj suizo desde la Gran Depresión, sino también con más análisis macrotécnico que iremos aprendiendo en este boletín. Entendiendo cómo se mueve la liquidez.
Porque la liquidez es como la energía. Nunca se pierde sino que se transforma.
Secular Market Theory en base a economistas de la década 70 y 90