También en Spotify o Apple Podcast.
Llevo tiempo madurando la idea de que cuando empiece el siguiente bear market voy a entrar en corto con un ETF apalancado x2 a MicroStrategy (que ahora se llama Strategy).
La empresa de Michael Saylor que lleva endeudándose para comprar Bitcoin a mansalva hasta amasar la cantidad de ni más ni menos que 500.000 bitcoins.
Ahora bien… ¿son bitcoins reales lo que tiene MicroStrategy?
Antes de intentar responder esta pregunta, es relevante mencionar que la historia de Saylor es del todo menos limpia.
Miguel Marinero fue declarado culpable de fraude contable en 2001, cuando las acciones de MSTR cayeron de 340 dólares a 43 céntimos, haciendo que perdiera 6 billones de dólares en un día durante el crash de las punto com.
Los maximalistas Bitcoin lo tienen como un héroe, gurú, salvador o visionario, pero se les olvida este pequeño detalle.
Uno de los motivos que me hizo indagar en este señor, fue cuando me di cuenta de todas las horas que le estaban dando en medios públicos para entrevistarlo.
Y si hay alguien de quien no me fío, es del gobierno y de los medios convencionales.
Algo olía mal.
Pues bien, ahora aún huele peor cuando recientemente escuché en la convención de Bitcoin en Las Vegas cuando le preguntaron1 a Saylor si la empresa tiene intención de hacer pública una proof of reserves.
Es decir, alguna prueba que demuestre los Bitcoin que técnicamente dicen que están comprando y poseen.
¿La respuesta de Saylor?
Excusas baratas con una lógica que no sólo se sostiene por ningún sitio, sino que encima es contradictoria.
De hecho nadie sabe exactamente cómo compran $BTC en MicroStrategy.
La gente especula sobre las formas, otros intentan buscar billeteras, o los order books donde tendrían que figurar las compras… pero en realidad nunca a habido ninguna evidencia.
Los métodos en como Michael Saylor compra, son desconocidos y no me ha gustado nada al forma en la que ha intentado deshacerse de la pregunta a la vez que respondiéndola… pero sin hacerlo.
Diciendo cosas como:
“La gente aprendió de FTX y Mt. Gox que…” -Saylor
Una alegación que no tiene ningún sentido porque si FTX hubiese tenido pruebas de reserva, el fraude no hubiera sucedido en primera instancia.
Una contradicción enorme porque las pruebas de reservas previenen un mal uso de los fondos de los clientes.
“Una prueba de reserva la seguridad.” -Saylor
Parece que Saylor que sólo invierte en Bitcoin no entiende su criptografía.
La fuerza bruta hacia las claves privadas tomarían más tiempo que el tiempo de existencia del universo.
Ninjas de la vida, creo que por aquí todos tenemos claro que la única razón para tener miedo a una prueba de reserva es si estás ocultando algo.
Me recuerda mucho cuando el estado de California decidieron que no iban a obligar enseñar el DNI para votar en las últimas elecciones presidenciales alegando a que es racista o no-sé-qué-mi3rda.
La única razón para la que no hace identificar a la gente que vota es si quieres amañar esa votación, y Saylor sin duda nos está haciendo sospechar lo mismo con esa narrativa.
El tío hace un símil en el que compara publicar la dirección de la billete como publicar el número de teléfono, lo que no tiene ningún sentido.
Compara compartir una dirección de BTC con dar tus claves privadas, lo que es fundamentalmente incorrecto y muestra una falta de…
No voy a decir de “entendimiento”, porque creo que lo entiendo pero lo que está haciendo es crear una distracción intencional en la respuesta.
Alega que los expertos en seguridad desaconsejarían revelar billeteras y a la vez que esos “expertos” no entienden cómo funciona la criptografía de clave pública.
A ver.
Las direcciones de Bitcoin están pensadas para compartirse; es parte del funcionamiento del sistema.
Para alguien que lo ha apostado todo a $BTC como Saylor, esta respuesta fue descuidada o malintencionada o maldirigida.
Se esperaría mucha más claridad y precisión técnica de un hombre en su posición, y lo único que consigue es que sospechemos de él.
Quizás prefiere que aumentemos las sospechas hacia él antes de que se descubra la verdad, que sería mucho peor.
El escenario más probable ahora mismo es que tiene cero Bitcoin y que en realidad tiene IOU’s de Bitcoin, que son como “pagarés”.
Que lo que tiene en el fondo no son bitcoins sino que está comprando pagarés a Coinbase o algún exchanges haciendo que lógicamente no pueda demostrar pruebas de propiedad.
En la comunidad (a la que puedes unirte a 1000 ninjas de la vida para hablar de estos temas, compartir recursos antes de que salgan a la luz, escuchar episodios privados, conjuntas y boletines para apoyar este proyecto) han compartido un hilo en el que lo comparan con TerraLuna.2
Saylor está creando dinero de la nada para comprar más Bitcoin.
Simplemente emite nuevas acciones de $MSTR sin coste y las vende en el mercado haciendo que claro, la gente compre esas acciones de MSTR y Saylor compra Bitcoin con las ganancias.
¿Quien es el que sale perdiendo aquí?
Los accionistas de $MSTR, claro está, pero al crear más y más acciones, los que tienen acciones de MSTR se diluyen y su capitalización se infla, lo que en el fondo es una traducción de “burbuja”.
Algo que no sería preocupante si el precio de BTC subiera hasta al infinito para siempre, cosa que no es el caso porque sabemos que los cryptoinviernos (los mercados bajistas) son muy reales.
La última vez que esto ocurrió, $MSTR se desplomó un 90%. La próxima vez, MSTR se desplomará con más fuerza y más rapidez.
Por esto os decía en la introducción que un corto a MSTR cuando empiece el siguiente mercado bajista no me parece para nada una idea descabellada que sin duda me estudiaré de cerca con los de la comunidad.
Básicamente porque ahora Saylor está emitiendo y prometiendo rendimientos de entre el 8% y el 10%, “pero un momento Pau… Si BTC no genera dividendos, entonces ¿de dónde los sacan?”
Tú eres el rendimiento.
Es lo mismo que hacia Terra Luna.
Prometía un rendimiento del 20% "perpetuo" hasta que se desplomó a cero.
Saylor está apalancando BTC en miles de millones.
Crear más acciones = comprar más BTC = más garantía de BTC = crear más acciones = comprar más BTC... bucle infinito.
Pero como acabamos de ver, podría ser que incluso este BTC ni siquiera fuera real, sino que fuera en pagarés.
Como una telenovela iremos viendo cuál es el desarrollo de todo esto, pero lo que está claro es que con un historial de fraude y perdiendo 6 billones de USD en un solo día, no me extrañaría que Michael Saylor volviera a hacer portadas en los próximos años, pero no como el gurú que se cree que es, sino de forma similar a Sam Bankman de FTX.
Imagen: Elizabeth Holmes, fundadora de Theranos, cumple 11 años en prisión por fraude con análisis de sangre. Sam Bankman-Fried, fundador de FTX, está cumpliendo 25 años por fraude y lavado de dinero tras el colapso de su plataforma en 2022. Adam Neumann, ex-CEO de WeWork, enfrentó críticas por su gestión y el colapso de la empresa, pero no fue encarcelado. Michael Saylor, presidente de MicroStrategy… (escribir aquí el futuro).
Al principio nos los muestran en Forbes como genios, y después dales suficiente tiempo que la verdad se irá destapando.
Lo iremos viendo en la cara macroespeculadora, de Pau Ninja.
https://x.com/MitchellHODL/status/1927175496074182798
https://x.com/du09btc/status/1919051943621578909?s=46&t=sYEnTDHmH1eTqlo65qH8Wg