También en Spotify o Apple Podcast.
¿Cuando podríamos esperar la siguiente recesión?
Nos guiaremos por dos factores.
El primero será el análisis del único macrotécnico que ha revelado a la perfección, pasadas recesiones antes de que sucedieran: la curva de rendimientos de los bonos, de la que ya aprendimos en el boletín anterior.
En un momento os digo el segundo factor pero primero prestemos atención a esta curva porque:
Cuando los bonos de 10Y vuelven a dar más rentabilidad que los de 2Y (después de que se haya revertido inicialmente) desde este momento tenemos de 6 a 12 meses para que vengan problemas para el mercado.
Pues fijaros que ya hemos tenido una curva de rendimientos recientemente, volviéndose a revertir (volviendo a la normalidad) exactamente en septiembre de 2024.
Si a esto le sumamos de 6 a 12 meses, nos sale un rango de febrero de 2025 a septiembre de 2025, o para redondear: este 2025.
Algunos alegarán que con lo de los aranceles de Trump, quizás esto ya era la señal de que entrábamos en recesión y que vamos a seguir bajando. Que este ha sido un repunte alcista falso.
Inicialmente yo mismo había pensado así, y aunque sigue siendo una posibilidad, ahora mismo sigo alcista. Al menos para las próximas semanas o incluso meses, pero de todas formas, como he dicho más de una vez:
Este ciclo quiero pecar de cauteloso antes que de avaricioso.
Precisamente por donde estamos en la situación de la curva de rendimientos.
Además, aquí entra a jugar el segundo factor que os he comentado al principio que tenemos que tener en cuenta cuando hablamos de una nueva recesión, y es…
El sentimiento de mercado.
La psicología de rebaño.
Después de la plan-demia, el consenso de que iba a haber una recesión era de 100%.
Estamos hablando después de la plan-demia.1 Es decir que aún no había recesión técnica económica pero todo el mundo daba por hecho que era inevitable.
Básicamente la plan-demia acababa de suceder, y todo el mundo alegaba que era una recesión, pero no era técnica. Aún no se veía en el día a día y en la economía.
Era inevitable, pero no en ese momento.
Y justo entonces el consenso de recesión siguió elevado al 100% durante 6 meses.
Sólo después de esto, cuando el sentimiento de recesión empezó a caer un poco, y un poco más, y un poco más…
No fue hasta noviembre de 2021, cuando el consenso de que estábamos en crisis o que venía una crisis ya sólo era de 10%, que entonces sí: entramos oficialmente en recesión técnica en julio de 2022.
El S&P 500 estaba en mínimos, Bitcoin había caído 70%…
Por esto no fue hasta noviembre de 2022 que la población dijo “ah vale, ahora sí estamos en crisis económica, ¿no?”
Como siempre el rebaño un paso por detrás. Con el consenso de recesión que había subido de nuevo de un 10% a 90%.
Es ahí cuando fue el auténtico mínimo de mercado, y de esto sacaremos (en un momento) una lección muy importante para esperar próximas recesiones.
Si miramos en plataformas como Polymarket, en el que los usuarios apuestan dinero a probabilidades estadísticas a ciertos eventos mundiales como la recesión, vemos que sí.
Recientemente hubo un pico de hasta 65% en consenso de recesión económica por los aranceles, pero en nada ya hemos bajado a un 30% aproximadamente.
Lo que voy a alegar o macroespecular es que este año este consenso debe seguir bajando paulatinamente hasta llegar a un 10% (más o menos) de consenso de que habrá una recesión.
Porque cuando esto suceda (un poco antes o un poco más tarde), mi hipótesis es que ese será el techo de mercado.
El top.
La cima del mercado alcista.
Así lo hemos visto históricamente.
Guiándonos tanto por Polymarket como Google trends, cada recesión ha sido guiada por 2 picos de percepción del rebaño de que estábamos en una recesión.
El primer pico nunca acierta, pero es el que nos da una señal de que tenemos que empezar a vigilar, porque el segundo pico, es cuando ya estamos en recesión técnica.
La gente nunca acierta sino que la predice o antes de tiempo (por la curva de rendimiento) o cuando ya ha sucedido.
Acordémonos además de que el mercado es un mecanismo de predicción perfecto.
Todos los datos, estadísticas o eventos mundiales ya están descontados del mercado al menos de 6 a 12 meses por adelantado.
Por lo tanto, el techo auténtico de mercado antes de empezar la recesión, siempre reside entre estos dos picos, y lo que hemos aprendido hoy, es un par de factores que nos ayudan a navegar para que podamos encontrar mejor el auténtico techo verdadero antes de que empiece la recesión.
Un techo que reside en algún lugar de estos dos picos.
Una manera para ir incluso un paso más por delante y que nos sea más fácil navegar estos dos picos, es con otros macroespeculadores.
Por esto acordaros que os podéis unir a nuestra alianza para asistir a os directos de las reuniones de mercado semanales, y tener acceso a mis indicadores privados. Todo con el enlace...
Nos vemos en el próximo boletín del lado macroespeculador, de Pau Ninja.
https://www.apolloacademy.com/wp-content/uploads/2024/07/07234-Chart.pdf