Se está cumpliendo el escenario que os compartí hace 10 días en el episodio #53 titulado “nadie se lo espera”.1
Ahí os decía que el movimiento de mercado más probable, es el que acostumbra a ser más doloroso para la mayoría.
¿Y cuál es el escenario que todo el mundo espera y que por lo tanto haría más daño de no cumplirse?
Pues el inversor retail medio ha estado esperando “un impulso hasta otoño para empezar un mercado bajista que seguiría durante 2026”.
Por esto os alegaba, que lo más probable… es que termine no siendo así.
…
Los dos únicos escenarios que pueden suceder
En ese episodio especulamos que podríamos esperar un retroceso yendo hacia septiembre, para liquidar a muchos stop-loss, pero para después seguir subiendo de cara el último trimestre de 2025…
En ese momento (cuando publiqué), las probabilidades de que este escenario se cumpliera eran de un 20%, pero…
A medida que el precio nos ha ido enseñando más cartas, creo que estamos en un punto donde ahora, sin exagerar, hay un 70% de probabilidad que este escenario termine cumpliéndose.
Y si te viene de nuevo o de sorpresa, que sepas que esto ya lo llevaba compartiendo y siguiendo casi a diario con los miembros de la alianza a la que te puedes unir con el enlace, para que estés preparado para todos los escenarios del mercado.
Con los miembros comparto no sólo estos análisis sino también mis movimientos de cartera, reuniones en directo y indicadores propios.
Entonces, ¿por qué ha aumentado tanto mi convicción sobre este escenario?
…
Si nos ponemos un poco técnicos, este patrón de bajada en septiembre para después seguir subiendo, es lo que en la teoría de Ondas Elliott se conoce como “diagonal”.
Y este patrón, es un hecho que ya se ha completado.
En cambio, el otro escenario que nos queda, es un escenario impulsivo, ahora mismo con muchas menos probabilidades de cumplirse (aunque no imposible), porque sólo es una suposición, mientras que el escenario de diagonal ya se ha completado, y lo que le queda hacer, es tener su reacción lógica natural que es… una Onda a la baja (la que concuerda con septiembre).
Y voy a ser muy claro con vosotros.14
Los precios clave que tienes que vigilar
Si el precio de Bitcoin baja de los $111.900 durante el mes de agosto, significa que el porcentaje de que sigamos bajando entrando a septiembre, incrementa substancialmente en un 100%.
Haciendo que Bitcoin pueda llegar perfectamente a incluso volver a rozar los $100.000 limpios, o hasta incluso a bajar ligeramente de ahí.
Y esto a nivel de psicología de rebaño es música divina.
Porque cuando ves una bajada de este calibre, después de haber tocado los $125.000, imagínate la de personas (que no tienen acceso a los maravillosos análisis de la alianza macroespeculadora a la que te puedes hacer miembro con el enlace), que básicamente venderán pensando que ya hemos tocado techo, y que no están dispuestas (psicológicamente) a vender por menos de los $100.000 “clavados”.
Después de ver los $100.000, ni de loco querrás vender en 90-y-pico, y serás más propenso a vender cuando más se acerque el precio a los 100k.
…
Ya predije la baja de Ethereum
Además fijaros como la semana pasada, cuando Ethereum llegó a su máximo local (de $4.600 o algo así) y todo el mundo ya estaba gritando que los $5.000 venían en cuestión de días.
Y nosotros en la alianza, fuimos de los primeros en decir que después de este pedazo movimiento, ahora iba a venir una corrección contundente de Ethereum.
Una corrección inminente a la que apuntamos cundo las velas verdes apuntaban a la luna para la mayoría…
Tenéis las fechas de mi publicación e historial de todos mis análisis en el Discord.
A veces la gente se queja de lo que vale la membresía pero después no le importa entrar o salir en el peor momento de mercado y perder muchísimo más…
…
El caso es que los otros análisis que he estado compartiendo con los miembros, tanto de la Dominancia de Bitcoin, de XRP, de otras criptos que seguimos… todas estaban apuntando a un escenario bajista (temporal) que iba ganando más fuerza.
Por lo tanto, la palabra clave aquí es: confluencias.
El retroceso no cambia nada
Aún así, tengo buenas noticias a pesar de que el escenario de diagonal (retroceso entrando a septiembre) se cumpla.
Y es que si estáis en el mismo barco que yo, y os consideráis macroespeculadores de ciclos, esto no nos tendría que preocupar.
¿Por qué?
Pues porque ambos escenarios (tanto el impulso como la diagonal, por la que me inclino más), siguen apuntando al alza a nivel macro.
Para continuar el resto del año alcista aunque esperemos un retroceso más bien profundo.
…
No puedes ignorar esto
Recuerda que estos análisis de mercado en público como este de hoy, los voy compartiendo sólo 1 vez cada una o dos semanas públicamente.
Mientras que si no quieres que se te pasen momentos críticos como el de Ethereum o cuando estos escenarios empiezan a coger fuerza para enterarte antes que nadie, o quieres ver mis movimientos de cartera en tiempo real, considera unirte a la alianza macroespeculadora con el enlace.
Y os quiero recordar una cosa…
A medida que vaya teniendo más historial (más track record//más aciertos), tengo intención de ir aumentando el precio para los nuevos miembros.
No para los antiguos.
Por esto si te pica la curiosidad yo me tomaría la Alianza en serio a partir de ahora para explorar si puede ser un recurso para que los próximos años te ayude a subir de nivel como especulador de ciclos.
Entenderás porque 9 de cada 10 miembros vuelve a renovar.
Nos vemos dentro de la alianza, y en el próximo boletín de mi lado Macroespeculador.