También en Spotify o Apple Podcast.
Si eres especulador de medio/largo plazo, ¿en qué momento es mejor comprar crypto o acciones para potenciar el máximo de rentabilidad?
¿Comprar de forma recurrente, tipo cada mes o cada semana?
¿O sólo cuando hay caídas de mercado para aprovecharlas?
La respuesta correcta es… la tercera estrategia.
Hoy, a parte de revelaros cuál es, también os pondré ejemplos reales de cómo he usado esta estrategia de compra para ser más rentable.
Pero antes de explicarla y para entender porqué es superior a estas dos estrategias que acabamos de mencionar (que son tan populares en la inversión de largo plazo), primero tenemos que entenderlas.
Entender en qué fallan la estrategia de compras recurrentes (también llamada DCA), y las compras en caídas (el famoso Buy The Dip).
Estrategia Dollar Cost Average (DCA)
El Dollar Cost Average o DCA se traduce como “promediar el coste de cada dólar”, aunque en la inversión española lo seguimos llamamos simplemente DCA.
¿En qué se basa? Simplemente en comprar el activo que queremos, pero no de golpe, sino por intervalos de forma regular.
Por ejemplo un especulador de largo plazo que tiene 10.000€ y quiere comprar XRP o Tesla o Bitcoin o Fartcoin, no lo compra de golpe porque no sabe qué va a hacer el precio, así que decide dividir ese dinero en 10 meses, por ejemplo.
Esto es DCA. Dividir, promediar el coste. Se basa en comprar de forma paulatina sin importar el precio al que está el activo.
De esta forma no nos tenemos que preocupar si XRP o pepecoin sube o baja… simplemente vamos comprando independientemente de si estamos en un mercado alcista o bajista.
Pero claro, ¿cómo divides estos 10.000€? ¿Comprarás 1.000€ al mes, o 500€ cada dos semanas, o 250€ cada semana…?
La duda principal del DCA, es cuando hacerlo.
Pero tranquilos que en un momento veremos como la tercera estrategia soluciona este problema.
Estrategia Buy The Dip
Por su lado la estrategia “buy the dip” (que se traduce como “compra la caída”), es cuando compramos el activo sólo cuando cae, basándonos en la premisa de que estaremos comprando el activo a precio de descuento, ¿el problema?
Que tenemos que saber hasta cuando bajará.
Por esto hay montones de memes del sector crypto en el que se dice “he comprado la caída, pero, ¿con qué dinero compro la caída de la caída?”.
Claro… siempre puede haber una caída más profunda lo que nos lleva al problema de no saber qué porcentaje de nuestro dinero usar en la caída porque quizás viene otra, u otra… o quizás ninguna y se nos ha pasado la oportunidad.
¿Cuál estrategia de compra es mejor?
La tercera estrategia también lo soluciona porque sale como mejora al ver un estudio que comparaba el método DCA contra el Buy The Dip, en el que…1
El inversor de DCA superó al inversor que compraba las caídas el 70% de las veces.
Y es que encima, en este estudio de simulaba que el inversor que compraba sólo en caídas, compraba en el momento perfecto de las caídas…
Pero que aún así, el DCA (promediar las compras) lo superó la mayoría de veces.
¿Sabéis por qué?
Porque el mercado tiene tendencia a subir, por lo tanto pueden pasar semanas o meses hasta que hay una bajada importante para hacer compras “en descuento”.
Haciendo que a efectos prácticos estemos perdiendo poder de compra en todo el tiempo que no estamos invertidos, ahora bien…
Comprar las caídas superará a DCA si hay bajadas importantes al inicio de empezar a invertir. Si hay recesiones.
Pero es verdad que si miramos históricamente, vemos que Buy The Dip no supera a DCA (promediar) la mayoría de veces, excepto en estas situaciones.
De hecho en un estudio de JP Morgan se vio el impacto que tiene no estar dentro del mercado la mayoría de veces.2
En el sentido que desde 1999 a 2018 (es decir, teniendo en cuenta también las recesiones), si nos hubiéramos perdido los 10 mejores días del mercado, el retorno hubiera sido la mitad en comparación si hubiéramos estado dentro en todo momento.
Entonces si esperamos que suceda una caída para comprar, pero en vez de eso el mercado o valor va subiendo y subiendo, potencialmente nos estaríamos arruinando el potencial de ganancias.
Además lo que hace la estrategia de “comprar la caída” aún más problemática, es que encima no puedes asumir que sabrás donde estará el suelo de mercado.
¿Y si hay otra caída, de la caída, de la caída?
Esta estrategia de inversión es la mejor
Por suerte, mi estrategia soluciona todos estos problemas:
El problema de cómo dividir el capital inicial para promediarlo con DCA (¿en semanas, meses, días…?)
El problema de tener que estar pendiente del mercado y comprar manualmente
El problema de que perdemos oportunidades cuando hay caídas
El problema de no saber si bajará más
Todo queda solucionado con una tercera estrategia híbrida entre Dólar Cost Average (DCA) y Buy The Dip (BTD) que he bautizado como…
La estrategia del “DCA dinámico”.
Es muy sencilla porque se trata de hacer compras recurrentes, pero la gracias es que mientras promediamos, cuando el mercado baja, se aumenta la cantidad de dinero destinado a comprar.
Cómo funciona
Además, lo he estado haciendo desde 2021 en activos como Bitcoin (y más recientemente con XRP y Monero desde junio porque veía que iba a explotar), usando un bot que hace las compras automáticas por mí.
El bot es únicamente para crypto y se se conecta con la mayoría de exchanges.
Es muy fácil de configurar diciéndole el capital que tienes, seleccionando la opción de “intervalos inteligentes” que te hace las compras lo más divididas posible (por segundo o por hora), y puedes seleccionar que te compre más cuando tu crypto caiga más de la cuenta.
Además he estado quedando varias veces con el fundador del Bot aquí en Estonia, y muchas de estas funciones técnicas de especulación de hecho han sido sugerencias mías que el bueno de Jan ha decidido incorporar.
Tenéis el enlace al bot de DCA con un 10% de descuento usando mi enlace.
Como es una herramienta que utilizo a diario (bueno, es automática pero ya me entendéis), tengo el plan vitalicio desde hace años.
Si os interesa que hable de más estrategias, no olvidéis suscribiros a mi newsletter (d) para que os avise, y uniros a la alianza para tener acceso a mis indicadores privados y reuniones de mercado semanales donde hablamos de qué activos compramos.
Seguiremos explorando más recursos en los próximos boletines del lado macroespeculador, de Pau Ninja.
Maggiulli, Nick. 2019. “Even God Couldn’t Beat Dollar-Cost Averaging.” Of Dollars and Data. https://ofdollarsanddata.com/even-god-couldnt-beat-dollar-cost-averaging/.
“Why Should I Stay Invested?” 2020. Jpmorgan.com. https://am.jpmorgan.com/us/en/asset-management/institutional/insights/market-insights/market-updates/on-the-minds-of-investors/why-should-i-stay-invested/.